‘Wiñaypacha’ se podrá ver durante junio y julio en el Museo de la Nación [FOTOS]

La cinta se podrá ver en la sala Armando Robles Godoy. Las entradas se pueden adquirir en el mismo local y el costo es de 8 soles.
Foto 1 de 4
'Wiñaypacha', en salas de cine desde este jueves (Difusión).
'Wiñaypacha' presenta a las apachetas en escenas fundamentales del filme (Difusión).
'Wiñaypacha' significa eternidad en español.
Óscar Catacora, director de la cinta. (Luis Centurión/Perú21).
'Wiñaypacha', en salas de cine desde este jueves (Difusión).
'Wiñaypacha' presenta a las apachetas en escenas fundamentales del filme (Difusión).
'Wiñaypacha' significa eternidad en español.
Óscar Catacora, director de la cinta. (Luis Centurión/Perú21).

La celebrada película ‘ volverá nuevamente a las pantallas. El Ministerio de Cultura anunció una serie de funciones de la cinta dirigida por Óscar Catacora.

‘Wiñaypacha’, que es el primer filme peruano en aymara, se podrá ver en la sala Armando Robles Godoy del Ministerio de Cultura. Serán 20 funciones durante los fines de semana de junio y julio.

La sala está ubicada en el Museo de la Nación (Av. Javier Prado Este 2465).

Las entradas se pueden adquirir en el mismo local y el costo es de 8 soles (entrada general) y 6 soles (estudiantes, docentes, adultos mayores y colaboradores del Mincul).

El filme sigue la historia de Willka y Phaxsi, una pareja de ancianos, con más de ochenta años que viven solos y abandonados en un lugar remoto de los andes del Perú. La pareja enfrenta la miseria, el paso del tiempo y el olvido rogando a sus dioses para que regrese su único hijo a rescatarlos.

Wiñaypacha
Relacionadas

Laikamorí: Máscaras de la voz

Ana Izquierdo y 'El hijo que perdí': Un viaje al centro del dolor

Nuevos libros sobre Rusia 2018 que no te puedes perder

Cine Roma: "Santa Beatriz podría ser un barrio cultural como Barranco o San Telmo”

La historia, memoria y sueños en la muestra 'Fronteras destruidas: Tiempo circular'

'Noodles' de Offspring: “Los Saicos tenían espíritu punk antes de que hubiera punk”

'La visita de Bolívar': La otra cara del libertador

Inquisiciones tecnológicas: Francesco Mariotti y Cubo luminoso

Tags Relacionados:

Más en Cultura

“Personas, Lugares y Cosas”: Jimena Lindo regresa al Teatro La Plaza con papel protagónico

Mario Vargas Llosa recopila sus artículos periodísticos sobre el Perú en ‘El país de las mil caras’

Patricia del Río: “El cáncer no me paralizó”

Todas las aristas de Eielson [Exposición]

María José Osorio: “En el Perú todavía hay mucha resistencia sobre la idea del placer femenino” | VIDEO

Gustavo Rodríguez: “Mis novelas nacen de motivaciones muy egoístas”

Siguiente artículo