Vidas (des)conectadas, del dramaturgo chimbotano Federico Abrill

En años luz, siete personajes solo tienen en común que viven momentos difíciles.
Vidas (des)conectadas

Una fotografía capta el instante en que una mujer está a punto de lanzarse de un muelle de Dinamarca. Esta imagen desencadena una serie de hechos que cambiarán el destino de siete personajes que pasan momentos difíciles y extremos en sus vidas, que pertenecen a diferentes clases sociales, que están separados por largas distancias y que no hablan el mismo idioma. Esta es la trama de Años luz, una enigmática obra que se presenta en el Centro Cultural de la .

UN MUNDO NO IDEAL

Este montaje, escrito por Federico Abrill y dirigido por Ernesto Barraza, ocupó el segundo lugar del Concurso Nacional de Dramaturgia Teatro Lab 2016 y explora la incomunicación y falta de seguridad.

“Es una historia sobre el mundo en que vivimos. Pese a que digan que estamos más conectados por el Internet y los celulares, vivimos en un lugar menos empático. Un mundo agresivo y desconectado de la realidad”, cuestiona con acierto Abrill.

Sin embargo, el dramaturgo chimbotano precisa que su historia busca mostrar qué posibilidades existen para que extraños puedan conectarse. “Se debe hallar la esencia de otros y de uno mismo. Teniendo claro cómo somos, cambia nuestro alrededor”, apunta.

Años luz nos acerca a la idea de que para comunicarse no existen límites como el lenguaje o la distancia, lo que podría ser lógico, pero que olvidamos permanentemente.

DATOS

- Actúan Diego Lombardi, Natalia Cárdenas, Sergio Armasgo, Francisco Cabrera, Malu Gil, entre otros.

- U. de Lima (Av. Cruz del Sur 206, Surco). De Jueves a lunes, 8:30 p.m. Domingo, 8 p.m. Entrada: S/50.

Relacionadas

¿Por qué se celebra el 'Batman Day' todos los 15 de setiembre?

'El jardín del Fauno': Secretos y mitos en el bosque

Así será el Hay Festival 2018 en Arequipa y, por primera vez, en Ayacucho

Consuelo Jerí y Marino Martínez: Melodías de la tradición

Así será el Festival Internacional de Cajón y Percusión - Rafael Santa Cruz

Tags Relacionados:

Más en Cultura

Patricia del Río: “El cáncer no me paralizó”

Todas las aristas de Eielson [Exposición]

María José Osorio: “En el Perú todavía hay mucha resistencia sobre la idea del placer femenino” | VIDEO

Gustavo Rodríguez: “Mis novelas nacen de motivaciones muy egoístas”

Gastón Guardia, miembro de Los Kjarkas: “Antes era mal visto tocar el charango o la zampoña”

Diego Muñoz-Nájar Rodrigo: “El anís corona una experiencia gastronómica, es el rey”

Siguiente artículo