Mar de Copas celebra 25 años del disco Suna.
Mar de Copas celebra 25 años del disco Suna.

Esta canción empieza como si de pronto abrieran una puerta que está al borde de un abismo, pero no saltamos, nos quedamos parados al filo, mirando tal vez un paraíso perdido que se revela ante nosotros. “Quiero ver más allá” anuncia el despegue y nos elevamos con la historia. Así comienza “Suna” y, pese al intro, así inicia el disco que lleva el mismo nombre.

Han pasado 25 años de aquel episodio capital para . El cuarto álbum del grupo que será celebrado hoy y mañana con tres funciones a sala llena en el Teatro Municipal de Lima.

MIRA: Andrea Echeverri: “‘El dorado’ es un disco lleno de ingenuidad y de genialidad” | Movida21

PÁGINA EN BLANCO

Manolo Barrios encontró una entrevista a Gabriel García Márquez y en esas páginas leyó que el escritor colombiano se sentaba todos los días puntualmente ante una página en blanco, aunque no tuviera nada que escribir. “Salvando las enormes distancias, decidí hacer lo mismo”. Y se sentó frente al piano para por primera vez componer un disco desde cero y crear la mayoría de canciones de Suna. Historia narrada en el libro Mar de Copas (Penguin Random House, 2017), escrito por Fortunata Barrios.

“Con el Suna nos ordenamos. Nos propusimos un mes para terminar los demos y otro para grabar el disco, y lo cumplimos”, dice Luis ‘Wicho’ García en el libro y Manolo suma: “Yo creo que es el (disco) de Mar de Copas que mejor suena”.

Suna, 25 años.
Suna, 25 años.

OTRAS VOCES

Carlos García recuerda a Manolo y ‘Wicho’ presentando el videoclip de “Suna” en la televisión. Les preguntaron quién es Suna o por qué el nombre, y no dieron respuesta.

“Me gustó esa actitud de que no hay que explicar tanto las cosas”, dice García, quien por esos años empezaba con el grupo Diazepunk y hoy es quien se encargó —a través de — de la recuperación digital con inteligencia artificial de aquel video animado, dirigido por Rafael Besaccia. El resultado ya se puede ver en las plataformas digitales del grupo.

“La canción es hermosa y poderosísima. Y el video es una expresión visual poética. De ese disco me gustó también “Adiós amor”, a pesar de que lo mío era el punk melódico. Era inspirador y emocionante saber que se hacían cosas así”, agrega García.

Si hay un grupo que, de alguna forma, heredó el sonido marcopero, ese es Campo de Almas. Para Esteban Gayoso, uno de los fundadores de la banda trujillana, Suna le permitió a Mar de Copas entrar a los medios masivos.

“Es el disco con el que logran, finalmente, poner canciones en la radio y ser transmitidos en medios masivos. “Suna” se convierte en un hit, “Enloqueciendo”, “Máquina del tiempo”, “Adiós amor” son canciones que empiezan a sonar. Les abren las puertas a públicos masivos, que habían sido esquivos injustamente en la década del 90″, señala.

Hoy y mañana a sala llena en el Teatro Municipal de Lima.
Hoy y mañana a sala llena en el Teatro Municipal de Lima.

La cantautora Gianina Picatoste lidera hoy el proyecto La Fulana. Pero alguna vez fue público y una adolescente que empezó a seguir a Mar de Copas gracias a “Suna”. “Me encantó escuchar a una banda peruana que no tenga el estilo clásico, que tenía autenticidad y poesía”, me dice.

Suna es un disco esencial para Mar de Copas y tendría que estar entre los más representativos del rock peruano. “El grupo comienza ahí ese camino ascendente y hoy es una de las bandas más importantes del rock nacional”, dice Gayoso de la banda que supera los 30 años de formada y que tiene una vigencia única en la escena rockera actual.

“Nos conmueve hasta el día de hoy, nos recuerda un momento en la historia del rock peruano”, expresa con nostalgia Carlos García.

Hoy y mañana a sala llena en el Teatro Municipal de Lima.
Hoy y mañana a sala llena en el Teatro Municipal de Lima.

Datos:

-“La internacional” abre Suna. Es una versión rockera y sin letra del himno “La internacional socialista”.

-El disco cierra con “Estudio Tárrega”, que es un juego de voces de Claudia Salem, basado en un estudio para guitarra del músico español Francisco Tárrega, que llegó al grupo a través de Coqui de Tramontana, guitarrista de la banda metal M.A.S.A.C.R.E.



Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO:

Jean Pierre Magnet y William Luna - entrevista completa