'SketchFest MALI': Llega la cuarta edición del festival de dibujo

Este domingo 30 setiembre, en el Museo de Arte de Lima, se realizará el festival de dibujo que contará con competencias por categorías, talleres, intervenciones artísticas y más.
Foto 1 de 5
(Difusión)
(Difusión)
(Difusión)
(Difusión)
(Difusión)
(Difusión)
(Difusión)
(Difusión)
(Difusión)
(Difusión)

El Museo de Arte de Lima presenta la cuarta edición del SketchFest MALI, un festival de dibujo dedicado a grandes y chicos que se realizará este domingo 30 de setiembre. 

Con la finalidad de promover el arte y la cultura, el festival premiará a los participantes a través de los dibujos más destacados realizados en cada categoría: ‘Niños’ (7 a 11 años), ‘Adolescentes’ (12 a 16 años), ‘Jóvenes’ (17 a 30 años) y ‘Adultos’ (31 años a más). Esta premiación se realizará en doble horario: 1:00 p.m. y 5:00 p.m.

Los asistentes podrán dibujar eligiendo entre más de mil obras de la sala permanente del MALI (segundo piso), que van desde el periodo precolombino hasta mediados del siglo XX; así como entre las más de 300 piezas presentes en la gran exposición Plata de los Andes (primer piso). 

Además, se ofrecerán talleres de dibujo, de sketching básico y el de 'pinturas vivas' con modelos que representarán las obras emblemáticas del museo. También contarán con la intervención artística 'Muralízate con Amadeo Gonzáles' conocido ilustrador y creador de historietas, quien desde el mediodía hará un mural retratando a los visitantes y sus aventuras durante el día. 

Datos:
​- El SketchFest será en el Museo de Arte de Lima - MALI (Paseo Colón 125, Parque de la Exposición, Centro de Lima).
- Entrada general a S/10 y niños menores de ocho años ingresan gratis.
- Para participar debes traer únicamente materiales secos, como lápices, colores y plumones. No está permitido el uso de acuarelas, tintas o pinturas con agua dentro de las salas. 

Relacionadas

'Vladimir': Historias de los tiempos difíciles

Un dios en calzoncillos

Pía León: “Si quería ser cocinera, había que dejarlo todo”

Conoce los detalles de las actividades del Festival de la lectura Lima Lee

El Rastrillo: Todo sobre la feria en beneficio de niños en estado de abandono

Conoce las actividades de la noche de las librerías de Miraflores

La noche de los libros: Talleres, recitales y presentaciones en librerías de San Isidro

Lilian Thuram: "Debemos preguntarnos qué es ser blanco"

Mariana Costa: "Se avecina una revalorización de las habilidades técnicas”

Muestra de dibujo y pintura campesina en el Museo de Arte de San Marcos y el LUM

Tags Relacionados:

Más en Cultura

Diego Trelles Paz, escritor: “En mis novelas está presente el Perú como una herida abierta”

“Eariki” de Chonon Bensho: Una reflexión sobre la identidad y el reconocimiento de los pueblos indígenas

El telón se levanta: Inicia la fiesta teatral en el Festival Escena Sur 2024

Mama Negra: obra de teatro afrofuturista se presenta en la Sala Quilla de Barranco

Patricia R. Bazán: “Todos podemos ser monstruos y todos podemos ser héroes”

Francesco Petrozzi, el legado musical del tenor que dejó siempre el nombre del Perú en alto [FOTOS]

Siguiente artículo