Sexores: “Hoy hay una tendencia muy banal, incluso cómo la gente se viste”

Banda ecuatoriana llegó a Lima para presentarse en dos festivales. Conversamos con ellos.
notitle

El shoegaze y el dreampop son géneros musicales frontera entre lo convencional y la experimentación. Estilos surgidos en los ochenta y que se asocian al post-punk, al new wave, a lo etéreo. Y un referente latinoamericano, sin duda, es Sexores, banda ecuatoriana que lleva seis años en la escena y que ya ha visitado Lima en dos oportunidades. El fin de semana pasado fue la última, presentándose en el Festival Integraciones de la Fundación Telefónica y en el Festival Radiaciones del sello Buh Records.

El grupo ha editado dos discos: Historias de frío y Red Rooms. "El temor por hacer música que no sea popular o accesible siempre está arraigado, pero hay que afrontarlo. Cuando lanzamos Red Rooms, pensamos que la gente no lo iba a recibir positivamente, como ocurrió con Historias de frío, pero funcionó", nos cuenta David Yépez, baterista del grupo.

EL COLOR DEL SONIDOLa música de Sexores es muy visual. El primer disco está más asociado a la nieve, al color blanco, mientras que el último ligado a la sangre, a lo rojo. Conceptos que son sintomáticos del camino que toma su música. Historias de frío es más luminoso y Red Rooms algo más oscuro. Precisamente, la temática de este álbum hace referencia a niños asesinos, que más bien los ubica del lado del rock gótico.

Les preguntamos si se sienten más identificados con la movida ochentera o con la indie actual. "Sin duda, con los ochenta. Hoy hay una tendencia muy banal, incluso cómo la gente se viste", cuestiona Yépez.

Para el 2017, el grupo alista un disco doble, más orientado al ruido y a lo instrumental. Sexores, una banda altamente recomendable.

DATO

  • El grupo estuvo radicando en Barcelona, España, pero ahora están de vuelta en Ecuador. Conozca más de ellos en facebook.com/sxrsxrs
  • "El último álbum tiene influencia de la trilogía oscura de The Cure: Seventeen Seconds, Faith y Pornography", revela David.

Tags Relacionados:

Más en Cultura

Marina Gold sobre el cine para adultos: “Somos felices haciéndolo”

Alvina Ruiz: “La mentira se ha naturalizado; (hay que) decir la verdad, cruda”

Manuela Barrios, bailaora: “Me gusta el flamenco puro, sin aditivos”

Effie Perú 2024: Backus y BCP recibieron el oro en las categorías Bebidas alcohólicas y Branded content

Hoy se celebra el Día del Perro Peruano sin Pelo

The Acolyte: El pasado misterioso

Siguiente artículo