Rosa Montero: Debilidades de la carne

En La carne (2016), nos presenta a Soledad Alegre –el nombre es ironía pura–, una curadora de arte madrileña que acaba de cumplir 60 años y siente el peso del tiempo.
La carne, obra de Rosa Montero. (Perú21/ Piko Tamashiro)

Volver simples los temas complejos es un mérito y eso hallamos en la literatura de (Madrid, 1951). Quizás no sea de las escritoras más originales, pero sus 16 novelas y otros tantos libros sobre el oficio periodístico hacen de su obra un conjunto de artefactos fáciles de digerir y con abundantes reflexiones existencialistas. No lo digo como reproche, sino, más bien, para resaltar que se puede ser profundo sin tener aires de superioridad. Lo de Montero no es literatura de autoayuda, es literatura que nos ayuda a reflexionar.

En La carne (2016), nos presenta a Soledad Alegre –el nombre es ironía pura–, una curadora de arte madrileña que acaba de cumplir 60 años y siente el peso del tiempo. Sin haber tenido hasta ahora una relación estable, la novela inicia en el momento que termina un romance clandestino con un hombre casado que opta por seguir con su esposa embarazada. Para intentar voltear la página, Soledad decide contratar a un prostituto, un ruso de 32 años sumamente atractivo. Entre ambos empieza una ambigua relación que pone en duda su vínculo mercantil. Los dos tienen carencias afectivas y eso los une, pero hay más cosas que los separan.

Este es el punto de partida de la novela, que en apariencia pinta como superficial, pero que logra una profundidad cuando la autora le suma la forma ensayística. Montero es muy hábil para darle complejidad a la historia de una mujer que siente temor de la vejez. Al sumergirnos en los pensamientos de Soledad, vemos cómo reflexiona a partir de la exposición sobre escritores malditos en la que trabaja. Es esta línea la más destacable del libro. El conflicto principal de Soledad consiste en aceptar el paso del tiempo y entender que las cosas del amor son impredecibles y no se pueden controlar.

Confieso que me acerqué con cierto recelo ante este libro y puedo decir que su lectura fluyó sin ceder a las distracciones que habitualmente nos sacan del mundo de la ficción. En ese punto, la novela cumple su cometido ampliamente.

P.D: Rosa Montero será una de las autoras invitadas a la 23° Feria Internacional del Libro de Lima, que se realizará del 20 de julio al 5 de agosto próximos.

La carne 
Autora:

Rosa Montero
Editorial:
​Alfaguara
Lima, 2016. 236 p.p.

Relacionadas

Gran Teatro Nacional celebra aniversario con función gratuita de 'Retablo'

Séptimo arte para incomprendidos: Fish Tank y los hijos del cine inglés [CRÍTICA]

La Tarumba: Ilusión ante la vida

Angie de la Cruz: "Ponerle corazón es salvar vidas y regalar sonrisas"

10 ilustradores peruanos que tienes que seguir en Instagram [FOTOS]

La Lá dará concierto en el Centro Cultural de la Universidad de Lima

Enrique Galdos Rivas: Conoce a 'El mago del color'

'Lima de veras', una obra de teatro que une las generaciones de los 40 y 80

Mauricio Fernandini: “Hay una combinación nefasta en el Perú: más poder adquisitivo y menos educación”

World Press Photo 2018: De un mundo en llamas

Tags Relacionados:

Más en Cultura

¿Quién fue José Olaya? El humilde pescador chorrillano pieza clave en la independencia del Perú

Fiorella Cava, cantautora: “He dado visibilidad a las mujeres transexuales, abrí camino”

Hallan templo ceremonial en complejo arqueológico en Lambayeque

‘Sangre de mi sangre’: madres relatan la lucha de sus hijos con cáncer en un emotivo libro

‘Lurigancho: El Musical’, la obra de teatro que rompe barreras

“Personas, Lugares y Cosas”: Jimena Lindo regresa al Teatro La Plaza con papel protagónico

Siguiente artículo