Todo sobre 'Pura Calle 2018',el festival de cultura urbana de Vania Masías

Esta semana empezó la reunión que pone en vitrina la cultura hip hop, al ritmo de Vania Masías. Habrá clases maestras de baile, conciertos, concursos de rap y baile y charlas.
El festival se lleva a cabo en la sede de Chorrillos de D1 y, desde mañana, en el Parque de la Exposición (Centro de Lima). (Difusión)

Es un festival único en su tipo en Latinoamérica. El año pasado recibió a más de 200 mil asistentes de varias partes del mundo y este año apuesta por la llegada de siete coreógrafos de Francia, Japón, Australia y EE.UU. El festival internacional de culturas urbanas '' empieza hoy, al ritmo de su fundadora .

Para esta edición se extienden los días de duración de tres a cinco, los dos primeros en la sede de D1 en Chorrillos y los otros en el Parque de la Exposición. Se llevarán a cabo clases maestras de street jazz, locking, popping, house, hip hop, dancehall y breaking. Otras de las actividades que se realizarán son conciertos, concursos de rap, baile y charlas.

Entre los coreógrafos extranjeros está Nadiah Nfuzion, campeona australiana de dancehall en el Juste Debout, uno de los más importantes concursos del género a nivel mundial. Además, desde Japón llega Hiro, maestro y jurado de house. Como representante del hip hop, estará Jimmy Youdat, jurado francés.

Vania Masías, bailarina y fundadora de Pura Calle. (Perú 21/ Renzo Salazar)

EN TORNO AL HIP HOP
Sin embargo, el trabajo de Vania Masías también tiene detractores. Uno de ellos es el rapero Pedro Mo, quien en una entrevista con Carlos Orozco, señaló que ella “elitizó” el break dance y ahora “utiliza” el hip hop para lucrar. En respuesta, la bailarina nos dice que su proyecto busca dar oportunidades a todos por igual y que “realizar un festival no es fácil y menos cuando el Estado no puede asumirlo por completo”.

Pese a que hay quienes no comparten sus formas, Masías sigue apostando por Pura Calle, que cada año da un paso adelante y reúne a los amantes de la cultura urbana.

Datos
- La entrada a 'Pura Calle', en el Parque de la Exposición, es una donación de S/5.
- También llegan a Lima cuatro coreógrafos de Estados Unidos: Jared Jenkins, Firelock, BBoy Moy y Slim Boogie.

Relacionadas

‘Wiñaypacha’ se podrá ver durante junio y julio en el Museo de la Nación [FOTOS]

'Río verde': Un recorrido por el Amazonas

La Patronal, la banda peruana que nos representará en Rusia 2018

Lorena Blume: Cantar la vida

Conoce a los escritores de España que participarán en la FIL Lima 2018

'Mis raíces': Perú Negro presentará espectáculo en el Gran Teatro Nacional

'Memoria recuperada': Los limeños también saquearon libros tras la Guerra del Pacífico

Universos Esenciales: Muestra de arte reúne pintura, dibujo, escultura y tejido

Mario Levrero: Un escritor uruguayo raro

Conozca la muestra de arte que le rinde tributo al fútbol peruano [FOTOS]

Tags Relacionados:

Más en Cultura

“Personas, Lugares y Cosas”: Jimena Lindo regresa al Teatro La Plaza con papel protagónico

Mario Vargas Llosa recopila sus artículos periodísticos sobre el Perú en ‘El país de las mil caras’

Patricia del Río: “El cáncer no me paralizó”

Todas las aristas de Eielson [Exposición]

María José Osorio: “En el Perú todavía hay mucha resistencia sobre la idea del placer femenino” | VIDEO

Gustavo Rodríguez: “Mis novelas nacen de motivaciones muy egoístas”

Siguiente artículo