‘Puedes ser tú’: Los días del rock peruano

El rock peruano tiene un nuevo libro: ‘Puedes ser tú’, de Raúl Cachay A. y Francisco Melgar Wong. Un viaje por casi 70 años de historia de este género en el Perú. Conversamos con sus autores. 

Fecha de publicación: 31/01/2025 1:28 am
Actualización 31/01/2025 – 11:58

Miki González fue el primer artista de rock peruano por el que sintió una fascinación similar a la que le producían las bandas y las estrellas del rock argentino y español que en aquellos años brillaban en casi todo el dial. Parte de la banda sonora de su adolescencia fueron los dos discos iniciales de González: Puedes ser tú (1986) y Tantas veces (1987). “Durante meses los escuché obsesivamente”, dice Raúl Cachay A. sobre aquel tiempo de adolescencia. 

MIRA: Pedro Cornejo: “El rock peruano se ha consolidado”

Hoy Cachay es periodista y editor, y ha dedicado buena parte de su trayectoria, que ya bordea las casi tres décadas, a escribir sobre música, en particular rock peruano. Y ahora es coautor, junto a Francisco Melgar Wong, del libro Puedes ser tú. El rock peruano en 50 discos esenciales (Penguin Random House). Obra que selecciona álbumes que, a criterio de sus autores, marcaron la historia de este género musical en nuestro país, desde Rock and roll, el inaugural disco de Los Millonarios del Jazz, en 1957, hasta Fantasmas de Tourista, de 2019. Libro que, a lo largo de más de 400 páginas, recurre a la crónica, la reseña y el análisis documentado para confeccionar un cuerpo histórico sobre el rock peruano y sus diversos rostros.

 

Imagen
Libro Puedes ser tú.

 

“Esta lista, como dice Francisco, es solo una de muchas posibles, pero estamos convencidos de que puede servir como un excelente punto de partida para nuevas exploraciones en las que cada uno se anime a definir su propio itinerario. Por otro lado, en tiempos de playlists y plataformas digitales que se inclinan por estimular entre sus usuarios el consumo casi exclusivo de sencillos, para nosotros también resultaba importante reconsiderar el valor artístico y la riqueza del álbum como formato todavía perfectamente vigente y viable”, explica Cachay. 

MIRA: Jorge Nieto, Vivo x el Rock: “Si no hay recambio generacional, el rock nacional muere”

¿Qué hace particular al rock peruano?

—Tal como ocurre con el resto del rock latinoamericano, el rock peruano ha vivido en una tensión permanente entre imitar el rock que viene de fuera y ofrecer su propia versión de los hechos. En 1957, Los Millonarios del Jazz descubren que, como músicos, tienen la habilidad para hacer canciones al estilo de Bill Haley. Poco después, en 1963, Los Incas Modernos ya están haciendo canciones de surf rock basándose en las melodías del folclor andino. A finales de los años sesenta tenemos a Traffic Sound, cantando en inglés y sonando como una banda anglosajona de rock psicodélico, y, por otro lado, tenemos a El Polen, cantando en quechua y usando instrumentos como la quena y el charango. Y así, hasta el día de hoy —responde Melgar, magíster en Musicología y con más de dos décadas de experiencia en el periodismo musical, especialmente vinculado al rock, incluso como músico.

—Si bien es cierto que el rock peruano a lo largo de la historia ha compartido muchas características con las escenas de otros países de la región, hay bandas, canciones y álbumes que solo hubieran podido surgir de un medio con la idiosincrasia y, sobre todo, los innumerables estilos, ritmos y tradiciones musicales que convergen en el Perú. El libro da cuenta de ello al destacar el aporte, la visión y la originalidad de Los Belkings, El Polen, Del Pueblo Del Barrio, Los Mojarras, el mismo Miki González y tantos otros: ninguno de ellos hubiera podido florecer en una escena musical distinta a la nuestra —apunta Cachay.

 

 

¿Cómo explicar el momento actual del rock peruano?

—El rock, si lo entendemos en su definición más tradicional y reduccionista, ha perdido muchísimo terreno frente a otros géneros, sobre todo entre las generaciones últimas. Sin embargo, si ampliamos el criterio y si consideramos que el universo musical que asociamos con el rock abarca también otras sonoridades, fusiones y exploraciones, descubriremos que nuestra escena actual tiene una diversidad muy estimulante. Y también un gran potencial para trascender nuestras fronteras. Pensemos, por ejemplo, en Sofía Kourtesis, Ale Hop o La Zorra Zapata. O en álbumes como el debut de la banda Solenoide, editado el año pasado, que a mi juicio tiene todo para ‘competir’ en las grandes ligas de un subgénero, como el shoegaze, que viene atravesando un momento de auge a nivel internacional —agrega Cachay.

—A diferencia de lo que vimos en la segunda mitad del siglo veinte, el rock ya no es uno de los géneros dominantes de la música popular, que hoy gira en torno al hip hop, a la música urbana y, en un contexto más local, a la cumbia. De todos modos, asumiendo el papel secundario que le ha tocado interpretar en estos años, se las ha arreglado para seguir ofreciendo propuestas originales, potentes e interesantes. Si pensamos en términos cinematográficos, sería un poco como el western: no estamos esperando que cada semana aparezca una nueva obra maestra que rompa la taquilla, pero confiamos en que cada cierto tiempo se estrene una nueva película que valga la pena ir a ver —señala Melgar. 

 

 

Hacia 1990 o 1991 escuchaba rock progresivo. Yes, Genesis, King Crimson. Cuando escuchó a la banda peruana Frágil, halló un parentesco con los sonidos de aquellos grupos británicos. Entonces, su primer disco de rock peruano fue un casete: Serranio, de Frágil, banda a la que vio en vivo, junto a unos amigos del colegio, en el auditorio de la Feria del Hogar. Ese concierto Francisco lo grabó con un walkman, cinta que luego distribuyó entre sus amigos.  

Y Frágil también es parte de Puedes ser tú con su emblemático álbum Avenida Larco, una parada obligada en cualquier viaje sobre la historia del rock peruano, como lo es el libro del dúo Cachay y Melgar. 

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

 

Video recomendado:

Compartir nota

Temas relacionados

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias