Gonzalo Ladines, cocreador de Los Cinéfilos: “Que ‘Parásitos’ haya ganado significa que la Academia se está abriendo”

El triunfo del filme desató reacciones positivas desde México hasta Corea del Sur.
Un hombre ve en la televisión surcoreana la premiación de los Oscar. (REUTERS/Heo Ran)

Desde miles de usuarios de redes sociales alrededor del mundo hasta el presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in, pasando por actores, actrices y directores de cine, todos felicitaron la victoria en los Oscar del filme Parásitos, de Bong Joon-ho.

“Que Parásitos haya ganado significa que la Academia se está abriendo. Se está interesando por propuestas nuevas. Además, abre las posibilidades a cineastas de afuera”, reflexiona el director de cine y cocreador de Los Cinéfilos, Gonzalo Ladines, en conversación con Perú21.

“El triunfo de esta cinta marca un hito en la historia del cine mundial. Indica que, por primera vez, hay un consenso generalizado entre varios festivales del mundo y la Academia. Los galardones significan una reafirmación del valor cinematográfico e histórico que tiene esta producción”, comentó al diario el director Paco Bardales.

Por su parte, Ricardo Bedoya, crítico de cine, dice que es un filme “comercial, sólido, inteligente y bueno. Pero habría que esperar que en los siguientes años también se apueste por otros filmes para ver un cambio en la Academia”.

El fenómeno de Parásitos dio la vuelta al mundo y como una ola –llena de verdades incómodas, pero necesarias de ser expuestas– arrasó con todo.

Algunas de las reacciones:

Dato:

- En la ceremonia del domingo, Parásitos se coronó en las categorías de Mejor película, Mejor director, Mejor película extranjera y Mejor guion original.



Relacionadas

Martin Barre, guitarrista de Jethro Tull: “El rock no tiene edad”

Martín Alvarado, veterano del conflicto del Cenepa: “Quienes no tenían nada que dar, nos bendecían”

Oscar 2020: El destino de los ‘Parásitos’

Ricardo Bedoya: "Parásitos en los Oscar reivindica que hay público para otro cine”

Shen Yun: Divina perfección

Manuel Ortiz, voz de Los Morunos: “Hemos llegado al corazón y eso no se compra”

‘El sabor de la escritura’: Una muestra que fusiona la caligrafía, el diseño y la gastronomía

Connie Chaparro: “Me reconozco como intensa y lo reivindico”

Falleció el historiador José Agustín de la Puente Candamo a los 97 años

Ronald Woodman: “Creo que vivimos como si fuéramos eternos”

Tags Relacionados:

Más en Cultura

‘Sangre de mi sangre’: madres relatan la lucha de sus hijos con cáncer en un emotivo libro

‘Lurigancho: El Musical’, la obra de teatro que rompe barreras

“Personas, Lugares y Cosas”: Jimena Lindo regresa al Teatro La Plaza con papel protagónico

Mario Vargas Llosa recopila sus artículos periodísticos sobre el Perú en ‘El país de las mil caras’

Patricia del Río: “El cáncer no me paralizó”

Todas las aristas de Eielson [Exposición]

Siguiente artículo