Obra teatral 'Mucho ruido por nada' se estrenará este 30 de setiembre

La puesta en escena expone las complejidades del amor y los prejuicios del siglo XV dentro de una comunidad de amigos que habita una pequeña villa italiana.

Como parte del homenaje que el teatro La Plaza rinde por los 400 años de la muerte del reconocido dramaturgo inglés William Shakespeare, este viernes 30 de setiembre se estrena la obra Mucho ruido por nada (o Mucho Ruido y pocas nueces), una comedia dirigida y adaptada por Chela De Ferrari.

Mucho ruido por nada cuenta la historia de Don Pedro de Aragón y sus hombres que regresan victoriosos de la guerra a hospedarse en la villa de Leonato. Benedicto, conocido por sus agudas pero divertidas reflexiones en contra del matrimonio, se reencuentra con Beatriz, una mujer que atesora su libertad tanto como él.

Mientras ellos juran que cupido no podrá flecharlos jamás, el joven Claudio y la inocente Hero se conocen, e inmediatamente, se juran amor eterno. La pequeña comunidad que habita la casa de Leonato hará todo lo posible por unir a Beatriz y Benedicto. Al mismo tiempo producirán una violenta ruptura entre Claudio y Hero.

Esta es una puesta en escena que expone las complejidades del amor y los prejuicios del siglo XV dentro de una comunidad de amigos que habita una pequeña villa italiana. Asimismo, es una versión que pretende llevar al espectador al teatro isabelino, donde las mujeres estaban prohibidas de actuar y los actores hombres interpretaban papeles femeninos.

El elenco está conformado por Paul Vega, Pietro Sibille, Rómulo Assereto, Ricardo Velásquez, Javier Valdés, Carlos Tuccio, Ismael Contreras, Sergio Gjurinovic, Emilram Cossio, Rodrigo Sánchez Patiño, Pablo Saldarriaga, Oscar López Arias, Lucho Sandoval y Claret Quea.

La temporada inicia este 30 de setiembre y va hasta el 13 de diciembre, en el teatro La Plaza en Larcomar.

Puede ver la obra de jueves a martes, a las 8 p.m. y el domingo a las 7 p.m. No faltes.

Tags Relacionados:

Más en Cultura

Dayner Tafur-Díaz, el peruano de la Filarmónica de Berlín: “Postulé a orquestas de cumbia”

Los reinos de Eielson: se inaugura la exposición bibliográfica

Empezó la XIV FELIZH, el evento cultural más grande del centro del país

Congreso T’impuy: El chef Andrés Torres gana el Basque Culinary World Prize 2024

Basque Culinary Center: Así se vive T’impuy, el congreso internacional de cocina en Perú

Yirko Sivirich, diseñador de modas: “Antonio Banderas usó mis diseños, a Luis Fonsi le hice una casaca”

Siguiente artículo