Movida21: Alejandro y María Laura, cambio de piel

Dúo limeño en su mejor hora. Este sábado tocan en el festival colombiano Estéreo Picnic y la próxima semana celebran 10 años en el Gran Teatro Nacional.
Alejandro y María Laura llegan al Gran Teatro Nacional.

“La música de va en contra de la hegemonía mundial que es todo lo digital. Su aporte orgánico es hermosísimo”, resalta Philippe Siegenthaler, uno de los creadores del festival colombiano Estéreo Picnic (EP), que este año tendrá en su cartel al dúo peruano. Encuentro que empieza mañana y va hasta el domingo, con figuras de la música alternativa mundial como Interpol, Twenty One Pilots, Kendrick Lamar, The 1975 y Arctic Monkeys.

El dúo limeño llamó la atención de los organizadores del EP cuando cantó en el también festival colombiano Hermoso Ruido. “Hicieron una presentación hermosísima. Y apenas los vimos, pensamos que era perfecto para el festival. Fue como un amor a primera vista”, añade.

Los nacionales se presentan el sábado, la misma fecha que acogerá a Underworld, respetado grupo británico de música electrónica; al Grupo Niche, una de las principales orquestas de salsa de Latinoamérica; y al DJ y productor neerlandés Tiësto.

Estas son algunas de las más de 50 propuestas, distribuidas en cuatro escenarios, que conforman el festival en su décimo aniversario, que además representa la paleta sonora con mayores matices en la vida de EP. “Reflejan el momento de la música alternativa en el mundo”, precisa Siegenthaler en conversación telefónica con Perú21 y añade que no sería raro que para la edición 2020 figure algún artista del denominado género urbano.

AL GRAN TEATRO NACIONAL
Este concierto en Colombia es solo uno de los picos de Alejandro y María Laura en su ascendente carrera. Acaban de regresar de una gira por Chile y la próxima semana celebrarán su primera década sobre los escenarios. La cita será en el Gran Teatro Nacional con el espectáculo ‘Crisálida’, en el que harán un repaso por sus tres discos: ‘Paracaídas’ (2011), ‘Fiesta para los muertos’ (2013) y ‘La casa no existe’ (2017), donde no hay un estilo musical que los defina con precisión, sino más bien han dibujado un arcoíris que viaja desde el folk hasta la cumbia, sumergiéndose en el pop y el rock, por citar algunos de esos colores. Diversidad que esperemos siga mutando.

En la celebración de los 10 años, la pareja estará acompañada de una banda y con invitados especiales como el cantautor argentino-estadounidense Kevin Johansen y la colombiana Andrea Echeverri, voz de los Aterciopelados, además de la cantante nacional La Lá.

Se dice que no hay mejores momentos, que cada episodio en la vida es simplemente diferente. Pero el tiempo que le toca protagonizar a Alejandro y María Laura es especialmente singular, elevado y da para el aplauso.

DATOS:
-El concierto de Alejandro y María Laura en el Gran Teatro Nacional será el viernes 12 de abril. Entradas en la plataforma web Joinnus.

-El dúo, además, será parte de los 35 años del grupo Rio, el 20 de abril, en el Parque de la Exposición.

-Philippe Siegenthaler, uno de los creadores del Estéreo Picnic, adelantó a Perú21 que ya piensa en la posibilidad de repetir una banda peruana. “Hace unos días oí lo nuevo de Kanaku y El Tigre. Esa podría ser una repetición”, detalla. Entonces, ¿para 2020 podrían ser dos peruanos? “(Risas). Podría pasar”, remata.

Así será el cartel el día que cantarán Alejandro y María Laura.
Relacionadas

Río celebra sus 35 años con Rata Blanca y varios artistas nacionales

Art Lima: Una parada del arte en la capital [FOTOS]

Milagros Campos: "No hay democracia sin partidos políticos ni Congreso"

Semana del Teatro: Venderán entradas desde S/3 a partir de este miércoles

Sixto Ayvar: "El racismo que existe en Lima es horrible"

Fiorella de Ferrari: "Mostremos la belleza y complejidad del autismo”

'Quipucamayoc', quipus de un mundo interior

'Instability': Muestra explora el uso de tecnología láser y de sonido en el arte

Carlos E. Freyre: "El escritor y el militar pueden llegar al corazón de los problemas"

Oswaldo Chanove: "Si me dedico al viejo tema de la fama, uno se corrompe"

Tags Relacionados:

Más en Cultura

Patricia del Río: “El cáncer no me paralizó”

Todas las aristas de Eielson [Exposición]

María José Osorio: “En el Perú todavía hay mucha resistencia sobre la idea del placer femenino” | VIDEO

Gustavo Rodríguez: “Mis novelas nacen de motivaciones muy egoístas”

Gastón Guardia, miembro de Los Kjarkas: “Antes era mal visto tocar el charango o la zampoña”

Diego Muñoz-Nájar Rodrigo: “El anís corona una experiencia gastronómica, es el rey”

Siguiente artículo