'Mi querida neurosis', una terapia para ser feliz y convivir con los errores

Mónologo protagonizado por Fiorella Kollmann y dirigido por Paloma Reyes se presenta en el Centro Cultural de la PUCP.
Foto 1 de 5
La claun es un personaje que vive en la calle y aún así, puede ser feliz (Freddy Onaja).
Fiorella Kollmann interpreta a una payasita vagabunda en 'Mi querida neurosis' (Freddy Onaja).
La obra fue presentada por primera vez en Brasil en 2008 (Freddy Onaja).
Fiorella Kollmann sostiene que el primer paso para ser feliz es aceptando que somos seres imperfectos (Freddy Onaja).
'Mi querida neurosis' se presenta en el CCPUCP (Freddy Onaja).
La claun es un personaje que vive en la calle y aún así, puede ser feliz (Freddy Onaja).
Fiorella Kollmann interpreta a una payasita vagabunda en 'Mi querida neurosis' (Freddy Onaja).
La obra fue presentada por primera vez en Brasil en 2008 (Freddy Onaja).
Fiorella Kollmann sostiene que el primer paso para ser feliz es aceptando que somos seres imperfectos (Freddy Onaja).
'Mi querida neurosis' se presenta en el CCPUCP (Freddy Onaja).

Una payasita vagabunda, que duerme gran parte del día, despierta para compartir en una hora sus angustias. Está preocupada, como muchos de nosotros, por salud, dinero, amor, comida, seguridad, sexo y la soledad. Pese a que no tiene un solo céntimo y vive en la calle, ella es feliz. Y en '' nos enseñará a aceptar, reír y convivir con nuestros monstruos internos.

Esta es la premisa del monólogo protagonizado por Fiorella Kollmann y dirigido por Paloma Reyes. Obra que cumple una década en distintos escenarios del mundo y que se presenta en el CCPUCP.

La puesta en escena es dirigida por Paloma Reyes de Sá (Freddy Onaja).

IMPERFECTOS Y FELICES
La puesta en escena busca que el público encuentre un sentido de aceptación sobre sus propios problemas y obsesiones. Y plantea que este proceso empieza al reconocernos como seres imperfectos.

“La liberación llega cuando primero aceptas quién eres y luego haciendo las paces con tus defectos, locuras y obsesiones. Cuando te conoces y aceptas, tienes más control de tus monstruos y sabes cuándo usarlos”, nos explica Fiorella Kollmann.

La estética del personaje nos recuerda a la vestimenta del vagabundo de Charlie Chaplin (Freddy Onaja).

Con pocos diálogos, humor físico y una estética que en principio nos remite a la pobreza, el personaje tiene la esencia callejera y es digno del pequeño vagabundo de Charlie Chaplin. Kollmann, con una nariz que no es roja, acude a las técnicas del claun. “La representación del claun permite confrontarte contigo mismo haciendo una versión caricaturizada, ridícula, absurda y torpe de ti. Y al mostrarlo, el público se identifica”, precisa y subraya que un payaso perfecto es una persona aburrida.

Como si fuera una terapia, 'Mi querida neurosis' promete momentos de reflexión y divertirnos con nuestros errores y caídas. No para ser señalados o burlados, sino para perdernos en la risa infinita.

Relacionadas

'Rompegol', Sueños que vuelan desde lo alto del cerro de El Agustino

Stan Lee: El creador de las maravillas [INFOGRAFÍA]

Stan Lee, el creador de los universos y personajes que pasarán a la historia

'¿Quién es Otelo?': Una obra teatral sobre un presidente, su hija y el asesor

'Los niños del séptimo piso': Seis historias de batallas ganadas y perdidas

La Gran Marcha de los Muñecones, premio a las artes

Art Lima Gallery Weekend: Por la ruta de las artes visuales

Freerk Ykema: "Una causa del bullying es el alto índice de divorcios"

Christian Bendayán: "Es necesario y urgente un museo amazónico"

Tags Relacionados:

Más en Cultura

Bárbara Romero: “Y el amor decidió por mí y me quedé en el Perú”

San Alipio: obra teatral muestra los límites de la amistad

“Anna Christie”: Presentan lectura dramatizada de obra teatral con Macla Yamada y Gonzalo Torres

Diego Molina: “Los peruanos somos ‘conservas’, seas de izquierda o de derecha”

Día del Padre: Estos son los padres más geniales de los cómics [FOTOS]

Encanto por el papel

Siguiente artículo