/getHTML/media/1255531
Futuro de A.N.T.A.U.R.O. en las Elecciones 2026 en la Corte Suprema
/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

'En marge': Otra mirada de la Ciudad Blanca

La muestra, que se exhibe en la Alianza Francesa de La Molina, propone hablar sobre la discriminación en Arequipa, a partir del trabajo de 15 artistas.

Imagen
Fotografía de Omar Urday. (Difusión)
Imagen
Captura de Diego Barrientos. (Difusión)
Imagen
Fotografía de Duina Rodríguez. (Difusión)
Imagen
Trabajo del curador y artista Milko Torres, quien utiliza la palabra ‘paria’ y una fotografía de su rostro para cuestionar lo que significa ser un paria. (Difusión)
Imagen
Composición fotográfica del artista Raúl Quiroga. (Difusión)
Fecha Actualización
Una bandera del Perú que tiene escrita la palabra ‘paria’. En la parte blanca se ve un molde de queso del mismo nombre y en las secciones rojas hay un rostro y otra vez esa palabra. La obra del artista Milko Torres hace referencia a dos significados negativos que tiene la palabra ‘paria’, que se usa en Arequipa para tratar despectivamente al migrante o al extraño: primero, porque huele como el queso y, segundo, porque hace alusión a una categoría inferior.
Este trabajo forma parte de la muestra colectiva En marge (El lado oscuro de la Ciudad Blanca), que se expone por primera vez en Lima, en la Alianza Francesa de La Molina. Cuenta con las obras de 15 artistas arequipeños, los cuales, a través de fotografías, intervenciones y videos, proponen una mirada crítica y reflexiva sobre su ciudad.
EL SER AREQUIPEÑO
La exhibición se realiza desde hace siete años en Arequipa y fue creada por Torres para hablar sobre temas que aquejan a la sociedad, como la discriminación, el racismo y la imposición de moldes a seguir.
“Ocurre que en Arequipa, como en todo el Perú, hay una idea de lo que es ser arequipeño y quienes no cumplimos con los requerimientos quedamos a un lado”, explica el artista, quien también es curador de la exposición.
Asimismo, afirma que el proyecto también se propone hablar sobre grupos que no son representados, como la comunidad LGTBIQ, las mujeres y los migrantes.
“Queremos dar a conocer que el arte que hay en Arequipa es también un espacio de lucha contra lo que está mal en la realidad”, dice Torres.
Se trata de reconocer que en cada sociedad hay conductas y actos por mejorar y, en este caso, el arte es una forma ideal para saberlo.
Datos:
- La muestra En Marge (El lado oscuro de la Ciudad Blanca) está en la galería de la Alianza Francesa de La Molina (avenida Javier Prado Este 5595) y va hasta el 26 de diciembre. Ingreso libre.
- Puede visitarla de lunes a viernes, de 9 am. a 10 p.m., y sábados de 4 p.m. a 9 p.m.