La Cátedra Vargas Llosa llega a la Feria del Libro Zona Huancayo

Diversas personalidades dictarán conferencias, charlas y mesas redondas, del 18 al 30 de junio, en torno a nuestro Premio Nobel de Literatura.
Sobre la obra de Mario Vargas Llosa. (EFE/EPA/TERESA SUAREZ).

La Cátedra Vargas Llosa nació en 2011. Un año después de que  reciba el Premio Nobel de Literatura. Se creó “con el propósito de fomentar el estudio de la literatura contemporánea, potenciar el interés por la lectura y la escritura, apoyar la nueva creación literaria iberoamericana, analizar las ideas de nuestro tiempo y desarrollar modelos de innovación tecnológica para la educación, la investigación y la difusión científica y cultural, además de difundir la obra de Mario Vargas Llosa”.

La Cátedra ha participado en diversas ferias del libro, como en la Miami Book Fair, la FIL Lima, FIL del Caribe, la FIL Bogotá, y en diversos eventos y conmemoraciones.

Y ahora la Feria del Libro Zona Huancayo (FELIZH) se suma a la Cátedra Vargas Llosa mediante un convenio para trabajar en los objetivos comunes del fomento de la lectura y difusión de la literatura.

MIRA: Libro “Vargas Yosa”: Una escritura descarada y radical

Esta institución estará colaborando en las actividades de la FELIZH. Así, el escritor y periodista peruano Raúl Tola Pedraglio, que llega desde Madrid, estará en la inauguración de la feria y encabezará las jornadas dedicadas a las obras literarias y a las ideas de Vargas Llosa.

En estas actividades participarán reconocidas personalidades como Alonso Cueto, Pedro Cateriano, Guillermo Niño de Guzmán, Giovanna Pollarolo, Ricardo Sumalavia, Enrique Ghersi, Fernando Carvallo, Johan Page, Laura Alzubide, Jorge Jaime Valdez, Miguel Ángel Villalobos y Kent Oré.

Estos eventos dedicados a nuestro Premio Nobel de Literatura son algunas de las más de 100 actividades de la FELIZH 2024, que va del 18 al 30 de junio, en Huancayo. Llegarán escritores, intelectuales, académicos, comunicadores e influencers provenientes de la región de Junín, del territorio nacional y también de Colombia, Chile y Francia. Jornadas dedicadas al Bicentenario de la Batalla de Junín. Todo en la Plaza Huamanmarca, del centro de la ciudad.

¿Cuál es la agenda de la Cátedra?

El 18 de junio se realizará la mesa redonda “Balance de las obras literarias de Mario Vargas Llosa”, con un diálogo entre Raúl Tola y el escritor Guillermo Niño de Guzmán.

El 19 de junio, la periodista Laura Alzubide brindará luces sobre “Mario Vargas Llosa: periodista”.

El 21 de junio, los escritores y catedráticos Giovanna Pollarolo y Ricardo Sumalavia dialogarán sobre la influencia ejercida por Vargas Llosa sobre las futuras generaciones.

El 22 de junio, los periodistas Pedro Cateriano y Fernando Carvallo brindarán más luces sobre El llamado de la tribu, un tratado filosófico desde las raíces del liberalismo, pensamiento que profesa y difunde Vargas Llosa; a su vez, Enrique Ghersi comentará el libro biográfico más importante del Premio Nobel: El pez en el agua; y los escritores Johan Page y Jorge Jaime Valdez hablarán sobre las estrategias empleadas por el Nobel en sus obras de ficción.

El 24 de junio, el homenajeado de la XIV FELIZH, el escritor Abelardo Sánchez León, ofrecerá un acercamiento entre los dos grandes de la literatura peruana: Mario Vargas Llosa y Miguel Gutiérrez

El 27 de junio, el académico Miguel Ángel Villalobos dará la charla “El espíritu de la filosofía en Sartre y Vargas Llosa”.

El 28 de junio, será la conferencia del académico Kent Oré de la Cruz, titulada: “Las tentaciones de un escritor: Los paraísos perdidos de Mario Vargas Llosa”.

Y el 29 de junio, el escritor Alonso Cueto compartirá una charla sobre la última obra de Mario Vargas Llosa, Le dedico mi silencio, la cual se cerrará con una serenata de música criolla.

Como señala la nota de prensa de la FELIZH, la Feria del Libro Zona Huancayo es la más “vargasllosiana” de todas las ferias y festivales culturales del Perú.


Perú21 ePaper,  y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO:

Jean Pierre Magnet y William Luna - entrevista completa

Tags Relacionados:

Más en Cultura

Encanto por el papel

“La ausencia de padre genera que muchas veces la historia se repita”

Marina Gold sobre el cine para adultos: “Somos felices haciéndolo”

Alvina Ruiz: “La mentira se ha naturalizado; (hay que) decir la verdad, cruda”

Manuela Barrios, bailaora: “Me gusta el flamenco puro, sin aditivos”

Effie Perú 2024: Backus y BCP recibieron el oro en las categorías Bebidas alcohólicas y Branded content

Siguiente artículo