PUBLICIDAD
Julio Rucabado, curador del MALI: “Nunca ha habido una muestra así sobre los Incas en el mundo”
Julio Rucabado, curador del MALI: “Nunca ha habido una muestra sobre los Incas en el mundo”
Imagen
Fecha Actualización
Julio Rucabado, curador junto a Cecilia Pardo y Ricardo Kusunoki, nos invita a entender más nuestro pasado con la última muestra del MALI: Los Incas. Más allá de un imperio.
¿Cómo nació la idea de exponer este proyecto en el MALI y cuáles fueron las principales motivaciones para su amplia realización?
En 2018 la idea terminó de cuajar y en ese momento nos dimos cuenta de que abordarla involucraba demasiado. Era una muestra muy ambiciosa que necesitaba recurrir a las múltiples disciplinas, no era solamente una muestra histórica o arqueológica, sino también antropológica y filológica. En ese sentido, el proyecto tenía que permitir sintetizar una serie de conocimientos académicos pero ofrecidos para el público. Lo que tenemos al final es una muestra no para académicos sino para el público en general.
Generalmente, cuando se articula algo en relación con los incas es únicamente el proceso precolombino, acá si se sigue una línea hasta la actualidad…
Nunca ha habido una muestra sobre los Incas, ni acá ni en el extranjero, de esta forma. Únicamente, muestras sobre los tesoros incas y las sociedades previas al incanato. Nosotros queríamos partir de los mitos; es decir, el origen de la cultura Inca a partir de estos, sabiendo que son mitos que se han dado en épocas coloniales.
Cuéntenos un poco el proceso de selección y distribución de los restos arqueológicos y el arte pictórico expuesto, pues cada pieza viene de distintos lugares del Perú.
Nuestra área de registros se conecta con el registro de otros museos, tanto del Estado como colecciones privadas. A partir de ello se genera todo un préstamo. Para que se presten las piezas debe haber ciertas condiciones. Coordinamos con la dirección general de museos para el caso de los estatales y en algunos casos con universidades. Pensamos en traer algunas piezas de países vecinos, pero eso involucraba un presupuesto diferente. Por lo tanto, decidimos restringirnos a las colecciones peruanas y es así como llegamos a cerca de 250 obras, de las cuales un tercio pertenece al Museo de Arte de Lima (MALI).
¿Qué tan importante cree que es el soporte audiovisual que acompaña las diferentes salas de la exposición?
Para el visitante es superimportante y eso nos hemos dado cuenta con proyectos previos. Básicamente, es una forma de aprendizaje mediático mucho más cercano a espectadores jóvenes. Obviamente, no anula las formas de comunicación tradicional. Es por ello, que hay 14 recursos audiovisuales en las tres salas del primer piso. Tenemos desde vuelos de drone hasta una gran maqueta del Tahuantinsuyo, siendo este el principal recurso audiovisual de la muestra, que combina estructura física en relieve a partir de un modelaje 3D del Imperio.
Respecto al salón donde se encuentra la parte virreinal de los Incas. ¿Considera que esta es una etapa no muy explorada y a veces algo rechazada?
Es una situación compleja. Llega un nuevo imperio a dominar y los descendientes Incas tuvieron que adaptarse a otro orden. Este les exigía una serie de reacomodos de carácter social, político y económico que impactaron directamente en su propia identidad. Se sigue manteniendo el uso de keros, por ejemplo, pero no son iguales a la etapa previa. Todo esto es parte de la cultura cambiante de la época virreinal. No obstante, comienza en los primeros 40 años, la época de transición con la vasija o jarrón de Vilcabamba donde se puede observar una escena narrativa.
Tiene un libro en coautoría sobre los Mochica. ¿Qué tal experiencia como escritor?
Sí, sobre los moches y sus vecinos. Cómo el arte Mochica permite un poco explicar la relación de la creación de identidad con el vecino. Al ser formado en la PUCP he pasado por varios procesos y oportunidades de escribir para la academia, pero en un momento que te das cuenta de que estás escribiendo para un grupo muy reducido. Puede ser gratificante ese aporte, pero cuando no llega más allá todo queda en una cocha. Personalmente, necesitaba una pacha que me permitiera fluir el conocimiento.
¿Qué similitudes se puede encontrar del legado incaico en la actual república?
Algo que es claro e indiscutible son las tecnologías milenarias, algunas de ellas desde mucho tiempo antes que los Incas, como lo es la textilería sobre todo en el sur andino. También las comunidades de Chinchero que se han visto perjudicadas por el aeropuerto; desde antes de la colonia, la gente de ahí integra el paisaje a su quehacer cotidiano. El famoso linderaje, que es cuando se pasea por todos los límites del territorio y así se delimita y reconoce la historia. Pero si le construyes un aeropuerto estás rompiendo completamente el territorio y no se podrá hacer el debido linderaje.
¿Qué cosas faltaría aplicarse desde el Ministerio de Cultura para estos casos?
Creo que el Ministerio ha tomado conciencia de la cultura inmaterial, aquello que no tiene un asidero tangible, pues hay muchas danzas, prácticas o recorridos como el linderaje que deben protegerse. Sin embargo, siempre habrá proyectos encontrados y ahí justamente algunos contravienen contra el bienestar social de las comunidades originarias, Chinchero fue el caso. Pero bueno, esa es otra discusión. Pero, que hay un asidero histórico para poder hablar de prácticas que han quedado lesionadas, sí.
¿Cuáles cree que son los nuevos retos para un curador?
Las muestras tienen que hacerse más sostenibles en el tiempo e impactar en un mayor número de visitantes, tanto a nivel local, regional como internacional. Creo que las muestras deberían encontrar diferentes canales para poder ampliarse. Los programas públicos y talleres educativos son, de alguna manera, oportunidades para que los contenidos de las muestras se expandan. No deben ser solamente curadas desde la academia, sino encontrar las voces, sobre todo, cuando se involucra la cultura viva.
AUTOFICHA
- Estudió arqueología en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Luego, realizó un máster, en 2002, en la universidad de North Carolina sobre antropología artística. Actualmente, se encuentra terminando la tesis para su doctorado.
-El MALI inaugura Los incas. Más allá de un imperio, una ambiciosa exposición que explora el surgimiento y la expansión del Tahuantinsuyo, sus proyecciones en el virreinato y su importancia simbólica para el Perú actual a través del arte, el diseño y la cultura.
- “Hemos tratado de ceñirnos a los datos y lo que hemos encontrado. Claro que van a haber algunos momentos de discusión, pero, por ejemplo, es curioso, porque tenemos momentos de origen y de cambios drásticos donde no hay una cultura material tan clara y se ha mitificado mucho precisamente eso”.
PUBLICIDAD
ULTIMAS NOTICIAS
Imagen
Imagen
Imagen
PUBLICIDAD