Internet lento: Consejos que te ayudarán a obtener una menor latencia

Conectar los dispositivos a un cable ethernet, usar una red de mejor señal inalámbrica - wifi, acceder a tecnología de fibra óptica o mejorar la ubicación del router; son algunos puntos que te ayudarán a mejorar tu experiencia.

Internet lento.

Actualización 12/09/2023 – 10:32

En nuestro país, durante mucho tiempo la tecnología HFC (Hybrid Fiber Coaxial, por sus siglas en inglés) fue la que mayor número de conexiones sumaba a nivel nacional. Sin embargo, hoy, nuevas tecnologías como la fibra óptica (FTTH) han logrado captar el interés de los usuarios por sus múltiples beneficios como la velocidad, estabilidad, homogeneidad y menor latencia; superando los más de 1,5 millones de conexiones en el país y convirtiéndose (por primera vez) en la tecnología más usada por los peruanos, según el último reporte de Osiptel.

Sin embargo, si bien la fibra óptica ha logrado un rápido protagonismo en la vida digital de los ciudadanos, y de alguna manera se conocen sus principales beneficios; es oportuno detenernos en el detalle de la latencia.

MIRA: Latencia: ¿Cómo mido la calidad de mi internet?

En cuestiones de experiencia del usuario, el ingreso de la fibra óptica ha minimizado muchísimo los problemas más comunes de los usuarios. Justamente la latencia es una de las características de esta tecnología que permite que el tiempo de respuesta entre la comunicación de nuestro dispositivo y el servidor sea mínima y obtengamos una mayor velocidad, evitando sufrir del famoso lag (retraso en el servidor)”, mencionó Hiroshi Campos, Gerente de Comunicaciones de WIN, empresa de Internet que desde el último trimestre del 2021 viene posicionándose como el Internet más veloz del país y con la menor latencia, según Speedtest de Ookla.

¿Qué debo tener en cuenta para mejorar la latencia de mi servidor?

Primero es importante tener en cuenta que, por su propia tecnología, la fibra óptica ya tiene una latencia mucho menor que la del HFC. Sin embargo, si se tiene esta tecnología existen algunos puntos a tomar en cuenta para mejorar esta experiencia.

De acuerdo a Osiptel, la tecnología de mayor consumo en el hogar de los peruanos es la fibra óptica que ocupa el 46.63% del total del mercado y parte de este porcentaje se debe a la migración de los usuarios a la tecnología FTTH. De hecho, Perú es el segundo país del mundo con mayor crecimiento de fibra óptica a nivel global; dejando por debajo a países como Argentina, India y Reino Unido. Ello viene demostrando la exigencia del mercado, en la búsqueda de una mejor experiencia”, finalizó Campos.

VIDEO RECOMENDADO

Compartir nota

Temas relacionados

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias