Inician ciclo de charlas sobre obras y autores del Tercer Concurso Nacional de Narrativa Gráfica

Del 20 al 26 de abril, la Casa de la Literatura Peruana realizará conversatorios sobre Duque de José Diez Canseco; Zarela, una historia feminista de Leonor Espinoza; la vida y obra de César Vallejo y el legado cultural de Pancho Fierro.

Durante los días 20, 22, 23 y 26 de abril de 2021 se realizará un ciclo de charlas. La primera de ellas se enfocará en la vida y obra de César Vallejo. (Ilustración: Gonzalo Macolupú Chiu)

Fecha de publicación: 20/04/2021 – 8:14

Durante los días 20, 22, 23 y 26 de abril de 2021 se realizará un ciclo de charlas alrededor de las obras y autores propuestos para la adaptación en el Tercer Concurso Nacional de Narrativa Gráfica. Los conversatorios se transmitirán por la página de Facebook de la Casa de la Literatura Peruana.

Anuncio 300x250

MIRA: Isabel González Farías: “Las matemáticas nos permiten ver el mundo con números”

Los conversatorios tienen como propósito ofrecer una lectura crítica y accesible de las obras y autores propuestos para la adaptación, los cuales son: Duque de José Diez Canseco; Zarela, una historia feminista de Leonor Espinoza; la vida y obra de César Vallejo. Posteriormente se programará una charla sobre la vida y obra de Pancho Fierro.

La convocatoria para la primera fase del Tercer Concurso Nacional de Narrativa Gráfica vence el próximo domingo 2 de mayo de 2021. Este certamen es organizado por la Casa de la Literatura Peruana, la Alianza Francesa en Perú, la Embajada de Francia en el Perú y el Ministerio de Cultura a través de la Dirección del Libro y la Lectura . Los interesados pueden leer las bases aquí.

Vallejo y Diez Canseco

Anuncio 300x250

La primera charla que se realizará este martes 20 de abril a las 5 p.m. se enfocará en la vida y obra de César Vallejo. Los expositores son Rodrigo Vera, Mariana Rodríguez y Jorge De La Cruz. En el evento se abordará el proceso histórico y social que vive el artista en las diferentes ciudades donde radica.

El 22 de abril, también a las 5 p.m. se abordará la obra Duque, de José Diez Canseco con los expositores Yaneth Sucasaca, Rodrigo Vera y Miguel Det. En la charla se darán diferentes miradas sobre esta novela y los temas que se abordan en ella: la modernidad, la sociedad entre otras. La novela fue editada en la década de los 30 y nos refleja el contexto del país tras cien años de la Independencia.

Anuncio 300x250

Feminismo y costumbrismo

El 23 de abril a las 3 p.m. se abordará Zarela. Una historia feminista, de Leonor Espinoza de Menéndez. El conversatorio se enfocará en la figura de Leonor Espinoza y su participación en el movimiento cultural de su época. Además, se analizará la importancia de esta novela que fue escrita en 1915. Exponen: Diana Amaya, Mariana Rodríguez y Sandra Suazo.

Finalmente, el 26 de abril, a las 3 p.m., la charla girará en torno a Pancho Fierro y su legado artístico y cultural. La expositora Mary Takahash hablará del entorno en el que se gestó el costumbrismo, así como las relaciones sociales que existían en la época para comprender la producción artística y la identidad que Pancho Fierro imprimió en su obra.

VIDEO RECOMENDADO

TE PUEDE INTERESAR

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias