Foro de Intervenciones Urbanas: Recuperemos las calles [FOTOS]

Parques, ciclovías y parklets son algunas de las iniciativas que se proponen en el evento, que empieza mañana y va hasta el 12 de agosto.
Foto 1 de 4
Plazoleta de la Integración (Rímac), intervenida por el colectivo Ocupa la calle (Difusión).
Estado de la plazoleta de la Integración en el Rímac antes de ser intervenido (Difusión).
Estado de un paradero del Rímac antes de ser intervenido (Difusión).
El mismo paradero del Rímac después de haber sido intervenido y que es utilizada por transeúntes (Difusión).
Plazoleta de la Integración (Rímac), intervenida por el colectivo Ocupa la calle (Difusión).
Estado de la plazoleta de la Integración en el Rímac antes de ser intervenido (Difusión).
Estado de un paradero del Rímac antes de ser intervenido (Difusión).
El mismo paradero del Rímac después de haber sido intervenido y que es utilizada por transeúntes (Difusión).

A pocas cuadras del puente Trujillo, en el Rímac, hace tres días colapsó una quinta sobre el jirón Marañón. Mientras parte del se cae a pedazos, en el referido puente se ha recuperado un espacio público que antes era un terreno baldío y ahora es una zona de esparcimiento, arte e, incluso, venta de libros. Es la denominada Plazoleta de la Integración. Esas son las caras de nuestra ciudad, los contrastes que se deben enfrentar.

La plazoleta es uno de los ejemplos de recuperación de espacios públicos que se expondrán en el Foro Internacional de Intervenciones Urbanas (FIIU), que empieza mañana. En su tercera edición, es un encuentro que presenta experiencias de varios países en torno al uso de nuestras ciudades, a través del arte y el trabajo comunitario y municipal.

Según la encuesta de Lima Cómo Vamos de 2017, solo el 28.8% de limeños está satisfecho con los espacios públicos disponibles en la ciudad. Por eso, expositores de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, EE.UU., México, Reino Unido, Uruguay y Perú dialogarán sobre la preservación del patrimonio histórico, la importancia de la participación ciudadana, la gestión pública y los movimientos ciudadanos.

El trabajo conjunto de vecinos y voluntarios permitió que esta zona en abandono de Villa El Salvador sea utilizada por familias y visitantes (Difusión).

PUNTOS DE ENCUENTRO
¿La toma de espacios públicos es asunto de los ciudadanos? Para el representante de ONU Hábitat e invitado del foro, José Chong, la respuesta es afirmativa. Los parques, las calles y todo espacio público son necesarios para la sociedad. Es donde podemos dialogar e interactuar con el otro.

“Podemos intervenir desde los colegios, universidades e, incluso, centros laborales y proponer parklets (parques con muebles hechos de pallets), ciclovías y hasta cierres temporales de calles y avenidas para actividades culturales”, explica Chong sobre alternativas para una ciudad mejor.

En otro caso de recuperación del espacio público, una esquina descuidada del Rímac pasó de ser un vertedero de basura a una zona para sentarse y compartir.

Esta es una tarea que, sobre el papel, deberían planificar nuestras autoridades, pero también es una labor de todos. De la familia, vecinos, amigos, de usted y nosotros.

Datos: 
- El III Foro Internacional de Intervenciones Urbanas empieza mañana y va hasta el 12 de agosto, en el LUM (Bajada San Martín 151, Miraflores).

- Ingreso a las exposiciones es gratuito, previa inscripción. Talleres a S/10 y constancia de asistencia a S/50.

Relacionadas

Orquesta sinfónica interpretará clásicos del rock británico

El espíritu del pisco: Su historia y crecimiento

Edgard Guillén y Kazuo Ohno, encuentro íntimo

Ruraq Maki: Arte de primera mano

Pedro Cornejo: “Somos una sociedad machista y eso se refleja en el rock”

Leonardo Torres Vilar: “El teatro debe entretener y decir algo, cuestionar"

Alonso Cueto: "En el Perú existe una cultura de la corrupción"

Eusebia Ñahuincupia: "He dormido debajo de los árboles por el terrorismo"

Vuelve 'Vox horrísona', la poesía según Luchito Hernández [VIDEO]

La función de Marco Aurelio Denegri

Tags Relacionados:

Más en Cultura

Patricia del Río: “El cáncer no me paralizó”

Todas las aristas de Eielson [Exposición]

María José Osorio: “En el Perú todavía hay mucha resistencia sobre la idea del placer femenino” | VIDEO

Gustavo Rodríguez: “Mis novelas nacen de motivaciones muy egoístas”

Gastón Guardia, miembro de Los Kjarkas: “Antes era mal visto tocar el charango o la zampoña”

Diego Muñoz-Nájar Rodrigo: “El anís corona una experiencia gastronómica, es el rey”

Siguiente artículo