¡No te lo puedes perder! Las puertas de la Feria Internacional del Libro estan abiertas hasta este 6 de agosto. (Foto: Difusión).
¡No te lo puedes perder! Las puertas de la Feria Internacional del Libro estan abiertas hasta este 6 de agosto. (Foto: Difusión).

Surgen varias interrogantes, en un , ¿las publicaciones impresas y digitales van de la mano o tenemos preferencia por alguno de ellos? ¿Preferimos leer en nuestras casas o aprovechamos otros espacios? ¿Qué tan frecuente es la visita a bibliotecas? Las respuestas a estas, y otras preguntas, se abordarán en la presentación ¿Cómo leemos las peruanas y peruanos? La cita es hasta este domingo 6 de agosto para disfrutar de la Experiencia 2023 y sumergirte en la lectura.

MIRA: Abel Lobatón niega mala relación con Samahara pese a que lo tildó como el “hombre más mentiroso”


Cifras para reflexionar sobre el libro y la lectura en el Perú

Invitados

En la charla, que se realizará este sábado 5, participarán Leonardo Dolores Cerna (Director de Programa Sectorial III de la Dirección del Libro y la Lectura), Patricia Ames Ramello (Doctora en Antropología de la Educación por la Universidad de Londres) y Antonio Moretti Jiménez (gerente general de la Cámara Peruana del Libro).

Ellos darán luces a las cifras arrojadas por la Encuesta Nacional de Lectura (ENL) 2022, que se realizó en la población de 18 a 64 años.

Estadísticas

  • En abril, se compartieron los primeros resultados como que el 47.3% de peruanos leyó por lo menos un libro (durante el último año); mientras que el 63.4% leyó periódicos y el 22.5% revistas.
  • Además, la tasa de asistencia a bibliotecas, en el mismo periodo, fue de 6.5% de la población de 28 a 64 años.
  • En el ámbito urbano la cifra fue de 7.2%, mientras que en la zona rural fue 3.1%.
  • Según la ENL, a escala nacional, el promedio de libros que leyó la población alfabeta de 18 a 64 años, fue de 1.9 libros al año.

Detalles del Evento

Fecha: Sábado 5, a las 3 p.m.

Auditorio Clorinda Matto.

Presentación: ¿Cómo leemos las peruanas y peruanos? Cifras para reflexionar sobre el libro y la lectura en el Perú. Participan: Leonardo Dolores Cerna, Patricia Ames Ramello y Antonio Moretti Jiménez.


Finalmente, recuerda que la lectura es un derecho que nos permite acceder a nuevos conocimientos, incentivar nuestra imaginación y obtener herramientas para ejercer nuestra ciudadanía.

VIDEO RECOMENDADO:

Omar Neyra analiza el mensaje de Dina Boluarte en temas de salud