‘Feria del libro: Ciudad con cultura’ llega a Barranco

La feria tendrá lugar del 23 de abril al 7 de mayo.
Feria del libro.

En el marco de las celebraciones por el , la Municipalidad de Barranco junto con “Ciudad Librera”, en alianza con el Fondo de Cultura Económica, se unen para llevar a cabo la “CIUDAD CON CULTURA: BARRANCO, EL LUGAR QUE TODOS QUEREMOS”. Este proyecto está enfocado en prevalecer la difusión del libro y la , así como la promoción de las actividades artísticas, donde el ciudadano y el turista podrán disfrutar de nuestras letras y arte.

La feria va del 23 de abril al 7 de mayo en los horarios: 11am a 8pm. (de lunes a jueves) y 11am a 9pm. (de viernes a domingo). Se realizará en el Parque Municipal de Barranco (Av. Pedro de Osma 102, Barranco.

Se presentarán más de 25 stands de feriantes, entre librerías, distribuidoras, editoriales y emprendedores, quienes ofrecerán descuentos, promociones y novedades a precios económicos para todo el público. También se brindarán más de 40 actividades culturales, las cuales reúnen a renombrados escritores, artistas, talleristas, actores, entre otros.

MIRA: La Feria del Libro Ricardo Palma cumple 50 años: Conoce todos los detalles de la celebración

Se realizarán actividades donde se podrá encontrar libros y textos de diferentes editoriales para el público infantil y juvenil, como: presentaciones de libros, recitales poéticos, charlas, conversatorios educativos y culturales, mediación de lectura, cuentacuentos.

Programación Cultural

Entre las actividades que presenta la Feria del Libro en Barranco, se encuentran:

Feria del libro en Barranco.

VIDEO RECOMENDADO

Renzo Reggiardo sobre la creación de Policía Municipal

Tags Relacionados:

Más en Cultura

Patricia del Río: “El cáncer no me paralizó”

Todas las aristas de Eielson [Exposición]

María José Osorio: “En el Perú todavía hay mucha resistencia sobre la idea del placer femenino” | VIDEO

Gustavo Rodríguez: “Mis novelas nacen de motivaciones muy egoístas”

Gastón Guardia, miembro de Los Kjarkas: “Antes era mal visto tocar el charango o la zampoña”

Diego Muñoz-Nájar Rodrigo: “El anís corona una experiencia gastronómica, es el rey”

Siguiente artículo