Felyno: Identidad eléctrica

La banda de rock alternativo Felyno, de Cerro de Pasco, llega este 2 de noviembre al festival Oroya de negro con su disco debut.
Felyno: Identidad eléctrica. (Felyno)

Graciano Ricci fue un poeta y músico que compuso, a inicios del siglo XX, los huainos y mulizas más representativos de . De personalidad bohemia, ícono imprescindible de su ciudad, es conocido modestamente a nivel nacional. Es así que la banda cerreña reivindica su nombre y lo coloca en el título de su álbum debut, con el que llega al festival Oroya de Negro este 2 de noviembre.

Su disco es un manifiesto de identidad. En la portada, una foto de 1954 muestra una calle de Cerro de Pasco que ya no existe. Es la calle Grau, tragada tras el avance del tajo abierto que dejó la actividad minera. Un pasado que se hunde y que la banda conformada por Kevin Nieto, Santiago Ferrer, Roy Herrera y Roberto Colqui rescata en sus composiciones.

“No todo es Lima”, nos dicen a través del enlace telefónico, y el objetivo es abordar la riqueza de su ciudad. Un homenaje a la cultura local con influencias británicas, desde Radiohead hasta Pink Floyd, que va del postpunk a la psicodelia.

CIUDAD COMO TRASFONDO

¿Qué tiene en común esta propuesta con la música tradicional? “No buscamos reformular o actualizar esos sonidos, pero nos gustan los huainos cerreños, caracterizados por su letra desgarradora”, anotan. Sus letras comparten esa sensibilidad.

Asimismo, sus canciones se enriquecen con múltiples referencias. “Mirage” es un hotel tradicional de la ciudad, “Vamos a vestir la noche” es el inicio de un huaino, “Baile viejo” es una conocida danza costumbrista y “Lourdes” alude al accidente de la mina de Lourdes de 1979 en el que murieron siete trabajadores.

Felyno es parte de una nueva generación que se nutre de referentes nacionales como Voz Propia, Dolores Delirio y Cardenales. Sobre ellos recae la presión de profesionalizar una escena rockera selecta pero pequeña. Rock ecléctico a 4,400 metros de altura.

DATOS

- Lanzarán a fin de año su disco en físico. Incluirá dos canciones remixeadas por Mario Silvania, DJ y miembro de la banda de electrónica y shoegaze Silvania.

- En el festival también tocarán Cardenales, Catervas, Deimos, Miguel Ángel Vidal (vocalista de Voz Propia), DJ Mario Silvania, Subway Elephant y The Obelisk.

Relacionadas

Dmente Común: “I am cholo” 20 años después

Renata Flores: 'Mi mamá me cantaba temas de Uchpa, desde ahí nació mi pasión'

Nuevos paisajes de Silvania

Killing Joke: Una vanguardia salvaje

Maywa: Exploración de los ancestros

Tags Relacionados:

Más en Cultura

Día del Padre: Estos son los padres más geniales de los cómics [FOTOS]

Encanto por el papel

“La ausencia de padre genera que muchas veces la historia se repita”

Marina Gold sobre el cine para adultos: “Somos felices haciéndolo”

Alvina Ruiz: “La mentira se ha naturalizado; (hay que) decir la verdad, cruda”

Manuela Barrios, bailaora: “Me gusta el flamenco puro, sin aditivos”

Siguiente artículo