Del 19 de junio al 2 de julio se realizará la Feria del Libro Zona Huancayo - FELIZH 2023. (Foto: Facebook)
Del 19 de junio al 2 de julio se realizará la Feria del Libro Zona Huancayo - FELIZH 2023. (Foto: Facebook)

Más renovada, más internacional, más cultural y más entretenida, así será la décimo tercera versión de la , que este año, sin duda, promete ser una de la mejores ferias de libros de las regiones del Perú.

MIRA: Fabiola de la Cuba: “La música ha sido mi soporte, mi cura, el alivio a todos mis dolores”

Del 19 de junio al 2 de julio, Huancayo podrá disfrutar de 14 días de una fiesta cultural que será el deleite de toda la familia con una programación de 100 actividades, 6 países invitados, más de 300 participantes que intervendrán en presentaciones de libros y revistas, conferencias, homenajes, premiaciones, mesas redondas, recitales poéticos, danzas, conciertos musicales, obras teatrales y de mimos, narraciones orales y cuentacuentos, títeres, audiovisuales y otras actividades más, con acceso completamente libre.

Este es un repaso de lo que se ofrecerá en la 13° Feria del Libro Zona Huancayo, la FELIZH.


“Leer para crear”: Huancayo se llena de libros

Con este slogan la feria busca fomentar la lectura y demostrar que Huancayo sigue siendo la tierra de quienes buscan el progreso y salen adelante con imaginación e inteligencia. Cerca de 70 stands ofrecerán más de 50,000 títulos de libros, revistas, historietas, cuentos, artículos didácticos y afines, con los mejores precios y al alcance de todos los bolsillos.

Estarán presentes 10 editoriales universitarias de prestigiosas casas de estudio a nivel nacional: Universidad Científica del Sur, Universidad de Lima, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Universidad San Ignacio de Loyola, Universidad de Piura, Universidad ESAN. Asimismo, firmas regionales, así como numerosas editoriales y distribuidoras que visitarán la ciudad de Huancayo trayendo lo mejor de sus catálogos con novedades y lo mejor de sus ofertas.

Programación con novedades del mundo intelectual y literario

El reconocido escritor peruano Gustavo Rodríguez retorna a la FELIZH -y más feliz que nunca- porque esta vez nos presentará su novela Cien cuyes, ganadora del premio Alfaguara 2023, el premio más codiciado del mundo hispánico. También estará el escritor Jeremías Gamboa -elogiado por Mario Vargas Llosa como uno de los más prometedores escritores jóvenes del Perú- para presentar su última novela Animales luminosos. Estarán presentes ganadores de prestigiosos galardones, como el Premio COPÉ con los libros escritos por Jorge Valenzuela (ensayo) y Daniel Díaz del Águila (cuento); asimismo, la Casa de la Literatura Peruana presentará las ganadoras de los Premios de Novela gráfica: Duque y 181.

Por su parte, la reconocida periodista Sonaly Tuesta vendrá a darnos una charla con sus apreciaciones sobre las costumbres del Valle del Mantaro y, además, nos presentará su última obra Un viaje para no morir, donde nos narra cómo superó a dos virus que la mantuvieron 9 días en estado de coma. El periodista Marco Zileri y la joven ciclista huancaína Romina Medrano nos presentarán el fanzine gráfico La ruta del Bicintenario, un recorrido por la ruta que hace más de un siglo fue recorrido a caballo por los libertadores, pero esta vez lo hacen con bicicleta. El periodista José Vadillo nos hablará de su último libro El largo aliento de las historias apócrifa. La joven poeta Natalia Roncal Benites presentará su poemario 11:11; también presentarán sus nuevos libros los escritores Rodolfo Ybarra, Aldo Pancorbo y muchos invitados e invitadas más.

Cabe despertar la visita del reconocido académico peruano de fama internacional: Miklos Lúkacs, cuyas teorías han sido expuestas en numerosos países y quien presentará en Huancayo su aclamado libro Neo entes: Tecnología y cambio antropológico en el siglo 21, en el cual nos ofrece un panorama amplio sobre los grandes procesos de transformación ideológica y las trayectorias tecnológicas que podrían derivar en un cambio antropológico de inimaginables consecuencias; libro proclamado por sus defensores como un despertar de la mente y una reafirmación del compromiso con la libertad y la verdad.

Asimismo, se realizarán conferencias y charlas con temas culturales y de interés actual por parte de reconocidos nombres del mundo de las letras como Félix Huamán Cabrera, Jorge Luis Roncal; además de Miguel Cuba, la Asociación Nueva Acrópolis, entre otros participantes más.


Más internacional que nunca: Brasil, Chile, Colombia, España y México

De Chile, el afamado escritor y cronista Juan Pablo Meneses, finalista del Premio Herralde, arribará a Huancayo para presentar sus obras Una historia perdida y Un dios portátil. Asimismo, estará presente Patricio Rojas, Director de la Feria Internacional del Libro de Antofagasta -FILZIC-, evento que el año 2022 recibió a 160,000 visitantes, y quien viene a presentar sus saludos en la ceremonia inaugural de la FELIZH.

Procedente de España, el narrador Hernán Migoya nos compartirá sus últimas producciones literarias y nos brindará una charla sobre los libros peruanos que él considera imprescindibles. De Brasil, se harán presentes las poetas Iolanda Costa y Clarissa Macedo, quienes presentarán sus últimos libros y participarán en recitales y mesas redondas. De México, la poeta Miguelina Reyes Hernández, natural de la caribeña Cancún, nos deleitará con sus poemas. De Colombia, la reconocida gestora cultural Lena Reza García arribará a Huancayo para recibir un homenaje del Encuentro Latinoamericano de Escritoras por los 30 años de labor ininterrumpida al frente del Encuentro de Mujeres Poetas de Cereté, Colombia.


Novedades regionales: libros y actividades

La FELIZH trae muchas novedades de la región. En esta versión, presentarán sus últimas producciones Alberto Echevarría, Consuelo Arriola, Guillermo Camahualí, Wari Gálvez, Jorge Yangali, Carlos Charly Prado, Rubén Ramos Falconí, Lily Arroyo, Elmer Segura Benito, Ebelyn Torres Canchanya, Luis Carlos Paraguay, Nicole Púñez Lazo, Isaac Lindo, Cassiana Ferreira, Gaby Inga, las poetas Bartolina Willka, Karuraqmi Puririnay, Alma Apoalaya, entre otras personalidades más. También se presentarán nuevos números de las revistas: Polirritmos, Estepario N°18, Manguaré y se realizarán mesas redondas alrededor de las revistas Chola Contravisual y Crónicas de la Diversidad, entre otras más.

Asimismo, estarán reconocidos exponentes del mundo de las letras y la cultura en general, como Sergio Castillo, Gerardo Garcíarosales, Guillermo Joo, Idaluz Solís, Rubins Guerrero, Zoila Gonzáles Sanabria, Ugo Velazco, María Teresa Zúñiga, Jaime Bravo, Arturo Concepción, Eliseo Osejo, Hugo Soto, Henry Hernández, Jorge Jaime, Daniel Mitma, Jhonny Carhuallanqui, Enrique Palacios, Wari Gálvez, Alberto Chavezta, Tula Mendoza, Alicia Tello, Alexandra Arana, Santiago Balvín, Geraldine Suasnabar, Gino Hernán Damas, Mildred Santos, Luis Miguel Lazo, Roland Curisinche, Lourdes Ccanto, la asociación Tunantes Fraternal de Huarancayo, el Grupo Artístico La Mancha con Luis Manuel Mamani Quinte, Jorge Enrique Ponce Ordoñez, Ricardo Navarro Torres, Johan Félix Arteaga Alania, Jorge Luis Ayala Ccasa, Marvin Usías Caldas Alanya, ente otras instituciones y personalidades más.


Homenajes, premios, conmemoraciones

Como ya es costumbre, la FELIZH no solo presenta novedades en el mundo de los libros sino que, además, realza el aporte de las personalidades al mundo de las letras y rescata temas imprescindibles para el fortalecimiento de la conciencia crítica y la calidad de vida de las poblaciones donde se realiza el evento.

  • Homenaje y Ciclo “Mundo Vargas Llosa”: A través de conferencias y mesas redondas se reflexionará sobre el pensamiento liberal que divulga nuestro Premio Nobel, así como otros temas relacionados al desarrollo de las sociedades contemporáneas. Samuel Cavero Galimidi, ganador del Premio de Ensayo Breve Mario Vargas Llosa, nos hablará de su trabajo ganador: “Trascendencia y aportes del pensamiento de Mario Vargas Llosa en defensa de la libertad”; asimismo, el huancaíno Luis Miguel Lazo, disertará su ensayo “¿En qué momento se había jodido el Perú?”, que obtuvo la Mención Honrosa. Para dar una visión integral de nuestro Premio Nobel, el novelista Jeremías Gamboa y el periodista Luciano Revoredo nos ofrecerán interesantes conferencias. Para coronar el ciclo, se realizará la premiación de los ganadores del “Concurso de Ensayo Breve FELIZH 2022″, cuyo primer premio lo obtuvo el escritor Samuel Cavero Galimidi, y la Mención Honrosa recayó en el huancaíno Luis Miguel Lazo.
  • Ciclo “Sandro Bossio: autor imprescindible de Huancayo”: Así se titula el homenaje al querido y admirado escritor huancaíno Sandro Bossio. A través de charlas y mesas redondas, se resaltarán sus aportes y se desentrañarán sus simbologías y los personajes que forman parte del universo del autor.
  • Homenaje Póstumo al escritor Óscar Colchado Lucio: El gran escritor ancashino Óscar Colchado Lucio, autor de Cordillera negra, Rosa Cuchillo, Cholito en los Andes, entre otras obras, recibirá un Homenaje Póstumo de la FELIZH; la disertación sobre su vida y obra estará a cargo de Félix Huamán Cabrera y de su hija Jessica Colchado, quien estará presente junto a otros familiares.
  • Homenaje a Perú21 por su apoyo a la cultura: La prestigiosa casa periodística recibirá este reconocimiento de la 13ª FELIZH por su destacada labor al apoyar decididamente, a través de los años, las iniciativas culturales en todo el país y sobre todo a la Feria del Libro Zona Huancayo en el lapso de 13 años ininterrumpidos. La destacada periodista Cecilia Valenzuela, quien está al frente del diario, aceptó este importante galardón.
  • Celebrando la Declaratoria de UNESCO “Huancayo: Ciudad Creativa”: Al haber sido declarada por la UNESCO como “Huancayo: Ciudad Creativa de la Música”, estamos preparando una serie de espectáculos musicales donde participarán artistas y músicos invitados que nos deleitarán con huaynos, tunantadas y huaylarsh, así como con cumbia, trova latinoamericana, clásica, indie, entre otros estilos más. Celebraremos la música de Picaflor de los Andes, Flor Pucarina, Zenobio Dhaga Sapayco, Damaris Mallma, entre otros extraordinarios exponentes de la música. Nos acompañarán artistas como Pío Altamirano, David Serpa, Sabino Blancas, el elenco artístico de la Universidad Continental, la Asociación de Tunantes Fraternal Huarancayo, así como grupos juveniles de música. Este año, la FELIZH será la más musical de todas sus versiones.


4° Encuentro Latinoamericano de Escritoras

Gracias al patrocinio de la FELIZH, se realizará por cuarto año consecutivo este evento que reúne a poetas, narradoras, ensayistas, intelectuales, artistas de diversas especialidades. Durante 3 días y con una participación más numerosa, las escritoras nacionales e internacionales, presentarán sus últimos libros o participarán en recitales, mesas redondas y conferencias. Ellas son: Iolanda Costa y Clarissa Macedo (Brasil), Miguelina Reyes (México), Lena Reza (Colombia), Gloria Mendoza Borda (Arequipa), Diana Miloslavich (Huancayo), Marita Palomino, Erika Rodríguez, Gloria Alvitres, Rocío Uchofen, Rosa Carrasco, Karen Bernedo, Judith Paredes, María Font, Mane Vattuone. Asimismo, participarán personalidades de la cultura de la región, como Idaluz Solís, Zoila Gonzáles Sanabria, Lilia Figueroa, Patricia Tauma, Bartolina Willka, Karuraqmi Puririnay, Alma Apoalaya, Juliette Carrillo Anccasi, Mildred Santos, Ebelyn Torres Canchanya, entre otras mujeres literatas.


Actividades infantiles, escolares y juveniles

Se realizarán talleres de kirigami con Lourdes Ccanto, y de origami con la Asociación Peruano Japonesa de Huancayo y Lima, charlas de escritores aconsejando los libros que debe leer la juventud, espectáculos de narración oral con Roland Curisinche, así como títeres, teatro, juegos didácticos y muchas atracciones más.

Nuevamente, la participación de las escuelas del Valle del Mantaro será masiva y permitirá cumplir con uno de los principales objetivos de la FELIZH: fomentar la lectura en la niñez y juventud de la región Junín para garantizar el desarrollo sostenible y la conciencia de ciudadanía entre sus pobladores.


VIDEO RECOMENDADO

Romy Chang sobre Martín Vizcarra