El festival se desarrollará del 2 al 8 de octubre a las 08:00pm.
El festival se desarrollará del 2 al 8 de octubre a las 08:00pm.

La presentará la novena edición de ‘Escena Sur: tu creación tu identidad’, Festival de egresados de la carrera de .

Las puestas en estrado se podrán disfrutar desde el lunes 2 de octubre a las 8:00 pm en el Teatro del Museo de Arte de Lima. La preventa de entradas ya está a la venta en Joinnus.

MIRA: ¡Goleador eterno! Revive los dos goles de Guerrero en la Sudamericana (VIDEOS)

Se podrá disfrutar de dos trabajos de la última promoción de egresados, así como de dos invitados, uno nacional y otro extranjero: desde Brasil, estará el proyecto de la carrera de Teatro de la Universidad Federal de Uberlândia; y, de la escena local, la Escuela Nacional Superior de Arte Dramático Guillermo Ugarte Chamorro ENSAD.

“El año pasado, retomamos el formato presencial después de dos en los que fue difícil darle la continuidad que queríamos”, recordó Ernesto Barraza Eléspuru, decano de la carrera.

Luego, Barraza agregó que “nuestro propósito es seguir creciendo año a año y lograr que esto se convierta en un espacio de encuentro para estudiantes, docentes y académicos de las artes escénicas nacionales e internacionales”.

Esta novena edición del Festival se inaugurará con una charla en torno a la pregunta ¿Hacia dónde va el teatro peruano?, con invitados del medio teatral local como son la directora Marisol Palacios, el gestor cultural Carlos La Rosa, el director teatral David Carrillo y la directora de ENSAD, Lucía Lora.


Obras a presentarse en Escena Sur:

  • País del mañana: Dirigida por Ricardo Delgado, es un proyecto donde se cuestionan las estructuras sociopolíticas de nuestro entorno.
  • Moela, corpo em queda: Dirigida por Narciso Telles (Brasil), navega entre la oscuridad y los colores del recuerdo. Una niña y su doble buscan tres formas de entender la pérdida de su padre.
  • Medea juguete: Dirigido por Emily Ramírez, es un monólogo que busca visibilizar temas de salud mental y de violencia intrafamiliar.
  • Todo lo malo pasó en setiembre: Dirigido por Xiomara Loli, es un viaje por el tiempo para entender por qué una adolescente de 15 años tiene partes de su cuerpo convertidas en madera.


VIDEO RECOMENDADO:

Carlos Herrera sobre LO DICHO POR PREMIER OTÁROLA POR TÍA MARÍA: "CONTRADICCIÓN ES UN MAL MENSAJE"