Inicia la fiesta teatral en el Festival Escena Sur 2024

Este año, el 10° Festival Escena Sur se realizará del 3 al 9 de junio en el Teatro del Museo de Arte de Lima (MALI) y contará con presentaciones nacionales e internacionales, así como conversatorios, conferencias y talleres.
Teatro en Perú 2024.

El telón se levanta una vez más para dar la bienvenida a los amantes del arte y la cultura al escenario del Festival Escena Sur de la, que se llevará a cabo en el Museo de Arte de Lima del 3 al 9 de junio. En su décima edición, el festival presentará obras tanto de egresados de la carrera como de un invitado internacional de la Benemérita Universidad de Puebla de México, así como diálogos en escena y talleres internacionales que forman parte de la propuesta escénica.

Con el objetivo de destacar el talento emergente, el festival busca fomentar un entorno propicio para el intercambio de ideas y el desarrollo artístico. “Este año el Festival Escena Sur apunta a consolidarse como un punto de encuentro entre la comunidad escénica universitaria nacional e internacional, profesionales del sector y público en general. Contaremos con la participación especial de docentes y alumnos de la Universidad Autónoma de México y la Benemérita Universidad de Puebla. Además, rendiremos homenaje a Sebastián Salazar Bondy con una conferencia magistral a cargo de Alejandro Susti, seguida por la presentación de la obra “El de la valija”, realizada por los alumnos de la Compañía de Teatro de la carrera de Artes Escénicas de la universidad”, señala Ernesto Barraza Eléspuru, decano de la carrera de Artes Escénicas de la Universidad Científica del Sur.


Festival Escena Sur 2024.


En esa línea, Barraza Eléspuru detalla que se apuesta por ofrecer un ambiente donde converjan diversas expresiones artísticas, con el fin de promover la creatividad y la innovación. “Se busca propiciar un espacio para que profesionales del medio compartan con aquellos que están dando sus primeros pasos en el mundo de las artes escénicas. En este sentido, es importante destacar el acompañamiento que ofrecemos a los participantes en el festival”.

Como cada año, las obras nacionales que se presentarán cuentan con la asesoría de destacados dramaturgos o directores de la escena cultural a través de Pulso, un programa de acompañamiento ofrecido por la carrera para aquellos egresados que estén elaborando proyectos a presentar en Escena Sur. Este recurso les ofrece orientación durante el proceso de revisión y ensayo de sus montajes.

El compromiso con las artes escénicas se refleja en cada una de las obras. Este año, la asistencia a los proyectos de nuestros egresados está a cargo de Patricia Biffi, Alfredo Bushby, Paloma Carpio, y Rocío Limo, todos ellos reconocidos referentes de las artes escénicas locales”, detalla Barraza.


MIRA: “Ya siéntese, señora”: Johanna San Miguel alista nueva y corta temporada de su unipersonal


Entre las novedades del festival, se destaca la participación internacional de la Benemérita Universidad de Puebla de México, que presentará su obra “El árbol”. Además, se ofrecerán dos talleres internacionales a cargo de destacados docentes mexicanos: Raúl Rodríguez de la Universidad Nacional Autónoma de México, e Isabel Cristina Flores, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Las entradas están disponibles a través del portal de Joinnus y en la boletería del teatro dos horas antes de cada función.


Programación del 10° Festival Escena Sur

Obras de los egresados de la carrera de Artes Escénicas de la Universidad Científica del Sur:


La obra relata la vida de La Chica, desde su nacimiento hasta la actualidad, sus pesares y sus amores. Ella se envuelve en su pasión por el teatro y se enreda en lo que es una historia de amor con El Director. A través de ensayos teatrales, encuentros íntimos y momentos de conexión con su madre, La Chica se sumerge en un torbellino de emociones, explorando temas como el amor, la manipulación, la pérdida y su búsqueda de identidad.


La obra cuenta los últimos días de Brandon, durante los cuales, por su avanzada edad y abandono de sus hijos, tiene problemas mentales que desencadenan alucinaciones relacionadas con su pasado. Todos sus recuerdos se ven distorsionados por la influencia de un misterioso “amigo”. A través de este viaje entre la locura y la nostalgia, buscará en su pasado los motivos del abandono de sus hijos en un esfuerzo desesperado por tenerlos de vuelta.


La obra narra como Daniel, un joven que sueña con convertirse en uno de los mejores actores del Perú, se ve obligado a aislarse a raíz de la pandemia, perdiendo gradualmente el recuerdo de su pasado. Con la ayuda de su mejor amigo, decide abordar la temática “¿Se puede vivir de las artes en el Perú?” a través de una obra, en la cual se relata su pasado perdido.


La obra describe cómo Alelí emprende un viaje a Chernobyl, un destino que promete transformar su vida. Sin embargo, la realidad es que está huyendo del monstruo que reside dentro de su propio hogar, el cual encarna el oscuro y doloroso flagelo del abuso sexual intrafamiliar.


Benemérita Universidad Autónoma de Puebla – México

La trama se desarrolla en la residencia de Martha, ubicada en Ciudad de México. Un día, Luisa, la esposa de Julián y ambos empleados de la hacienda del padre de Martha, llegan a la casa con evidentes signos de violencia física. Luisa revela que Julián la maltrata habitualmente, pero Martha se muestra renuente a creerle. Este incidente desencadena una inmersión en un oscuro laberinto que pone de relieve una relación compleja entre ama y sirvienta.


Conferencia de cierre

  1. “Una escena a la altura de un mundo que se cae a pedazos o de cómo el tiempo se devora a sus hijos”

A cargo de: Raúl Rodríguez (Universidad Nacional Autónoma de México)

Fecha: domingo 9 de junio a las 18:00 horas. Ingreso libre.


Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.


VIDEO RECOMENDADO

Juan José Santivañez, ministro del Interior ENTREVISTA COMPLETA

Tags Relacionados:

Más en Cultura

Marina Gold sobre el cine para adultos: “Somos felices haciéndolo”

Alvina Ruiz: “La mentira se ha naturalizado; (hay que) decir la verdad, cruda”

Manuela Barrios, bailaora: “Me gusta el flamenco puro, sin aditivos”

Effie Perú 2024: Backus y BCP recibieron el oro en las categorías Bebidas alcohólicas y Branded content

Hoy se celebra el Día del Perro Peruano sin Pelo

The Acolyte: El pasado misterioso

Siguiente artículo