Conozca la adaptación a novela gráfica de una obra de César Vallejo

Como parte del Primer Concurso Nacional de Narrativa Gráfica, una versión de ‘El Tungsteno’ fue la ganadora
La adaptación de El Tungsteno, de César Valejo, a novela gráfica. (Difusión)

De la década de los ochenta son la leche ENCI, las colas para comprar el pan, la escasez, el dólar MUC y los cuadernos populares de tapa azul con el mapa del Perú. Hoy, más de 30 años después, este cuaderno lo evocamos incluso con nostalgia, como un objeto vintage. En él se muestra a un obrero, un policía, un campesino, un minero y a una escolar trabajando en equipo para construir el Perú.

Este ícono ochentero sirvió de inspiración para Fabli Soto y Jorge Lévano, quienes ganaron el Primer Concurso Nacional de Narrativa Gráfica con una adaptación de El Tungsteno, de César Vallejo, que narra cómo una empresa se adueña de las minas de tungsteno de Quivilca, situada hipotéticamente en Cusco. Es una de las primeras novelas del realismo social en el Perú.

Portada de la primera edición de El Tungsteno. (Difusión)

En la recreación, Soto y Lévano muestran la cadena de trabajo en una mina, haciendo referencia a la trama del libro, y en su interior se narra visualmente, en blanco y negro, escenas de la obra original.

El concurso, a cargo de la Alianza Francesa del Perú y la Casa de la Literatura Peruana, busca revalorar de esta forma obras emblemáticas de la literatura nacional. Tal vez así se pueda descifrar y redescubrir a autores valiosos y complejos como Vallejo, que siguen resultando vitales.

Datos:

- Menciones: El conspirador de Mercedes Cabello de Carbonera, adaptada por Diana Okuma, y Peregrinaciones de una paria de Flora Tristán, por Pamela Monzón.

Tags Relacionados:

Más en Cultura

Día del Padre: Estos son los padres más geniales de los cómics [FOTOS]

Encanto por el papel

“La ausencia de padre genera que muchas veces la historia se repita”

Marina Gold sobre el cine para adultos: “Somos felices haciéndolo”

Alvina Ruiz: “La mentira se ha naturalizado; (hay que) decir la verdad, cruda”

Manuela Barrios, bailaora: “Me gusta el flamenco puro, sin aditivos”

Siguiente artículo