Conoce Malala, el primer ‘Art Club’ de la ciudad de Lima

Espacio cultural propone una experiencia llena de arte de principio a fin en el corazón de Miraflores.
Espacio cultural propone una experiencia llena de arte de principio a fin en el corazón de Miraflores. (Malala)

Comer, beber y bailar, es un arte. Todo esto encierra la única propuesta de ‘Art Club’ de la ciudad de : Malala, es su nombre; un espacio innovador cuyo plato fuerte es ofrecer al cliente una experiencia sensorial a través de expresiones artísticas en todas sus formas.

“Al ingresar a la casa de Malala se respira arte en todos los espacios, desde los ambientes de descanso, cocina, hasta en los baños. Siempre hay diferente actividades. Una noche puedes encontrar algún artista cantando, bailando, dibujando, haciendo magia, etc. Esa es nuestra base, la que se apoya en que diferentes artistas sumen su talento a nuestra propuesta. Incluso, nuestra selecta carta es un cuento ilustrado: la coctelería está inspirada en poemas, esculturas, personajes del arte, entre otras manifestaciones. Sin duda, quien nos visite se llevará una experiencia única que contar”, explica Marcos Villaverde, CEO del espacio cultural.

Todas las intervenciones presentes en Malala han sido realizadas por artistas en ascenso. Además, a fin de promover la paridad, el espacio es el primer restobar compuesto por un selecto staff de mujeres bartenders. Un dato más: su estructura permite que sea el único espacio a la redonda con rooftop a disposición.

¿Dónde lo ubico? Malala está situado en Calle Alcanfores 151, Miraflores. Y puede ser visitado en el siguiente horario: de Martes a Sábado, de 6 pm. hasta las 3 am.

Malala está situado en Calle Alcanfores 151, Miraflores. (Malala)


Relacionadas

Las imperdibles de Netflix en 2020

Alejandro Legaspi: “'Juliana' tiene más vigencia ahora que hace 30 años”

Caligrafilia | Lourdes Peralta: “La caligrafía te hace mejor persona”

Leoncio Bueno: “Para vivir 100 años, come poco y abarca poco”

Ismael Cala: “No debemos dejar que el ego defina el éxito o fracaso”

Uriel García, médico y exministro: “Corrupción e ignorancia son los males del Perú”

Año Nuevo: Seis películas para recibir el 2020

Sheila Alvarado: “Es difícil saber qué hacer con nuestras tristezas”

A aprender el Quechua

Ramón Larrea: “Kiss amerita lleno total y Guns N’ Roses podría tocar hasta tres horas y media”

“Puro Perú”: un cómic que narra la crisis climática en comunidades indígenas

María Fernanda Reyes Túpac Yupanqui, tablista: “Primero aprendí a surfear y después a nadar”

Tags Relacionados:

Más en Cultura

Fiorella Cava, cantautora: “He dado visibilidad a las mujeres transexuales, abrí camino”

Hallan templo ceremonial en complejo arqueológico en Lambayeque

‘Sangre de mi sangre’: madres relatan la lucha de sus hijos con cáncer en un emotivo libro

‘Lurigancho: El Musical’, la obra de teatro que rompe barreras

“Personas, Lugares y Cosas”: Jimena Lindo regresa al Teatro La Plaza con papel protagónico

Mario Vargas Llosa recopila sus artículos periodísticos sobre el Perú en ‘El país de las mil caras’

Siguiente artículo