Cine Roma: "Santa Beatriz podría ser un barrio cultural como Barranco o San Telmo”

Jorge Sarmiento, director de ENSAD, nos habló de la emblemática sala de cine que ha sido convertida en teatro y que se reinaugurará mañana con la obra 'El enemigo del pueblo'.
Foto 1 de 3
En el Cine Roma se formaban largas filas para ver películas como 'Star Wars' y 'Terremoto' (Mario Zapata/Perú21).
El nuevo teatro de la ENSAD se alista para recibirnos (Mario Zapata/Perú21).
Escenógrafos, electricistas y albañiles trabajan en conjunto para adaptar al cine como un escenario de teatro (Mario Zapata/Perú21).
En el Cine Roma se formaban largas filas para ver películas como 'Star Wars' y 'Terremoto' (Mario Zapata/Perú21).
El nuevo teatro de la ENSAD se alista para recibirnos (Mario Zapata/Perú21).
Escenógrafos, electricistas y albañiles trabajan en conjunto para adaptar al cine como un escenario de teatro (Mario Zapata/Perú21).

Por varias décadas, el fue escenario de estrenos importantes como 'West Side Story' en 1962 y 'Star Wars' en 1978. Es recordado también por remecer Lima en 1975, al ser la única sala con sonido sensurround, exclusivo para el filme 'Terremoto'. Además, fue centro de crítica y polémica por la proyección de 'El Decamerón', cinta censurada por el régimen militar, en la década del 70, por ir “contra la moral y las buenas costumbres”. Se llegó al punto de que militares desalojaron las largas colas de público que quería ver esta película prohibida.

Poster de 'Terremoto', película que contó con el sonido SenSurround solo en el Cine Roma. Según el libro 'El Cine en las Entrañas' de Isaac León, estuvo en cartelera por más de seis meses (Internet).

La elegante sala de estilo art deco, diseñada por el suizo Teodoro Cron, considerada un ícono de la arquitectura moderna en el Perú, se inauguró el 9 de agosto de 1956, con la proyección de 'Casa Ricordi'. En la última década del siglo pasado, apagó sus proyectores para convertirse en una oficina de la ONP.

Vista de la fachada principal del Cine Roma, diseñado por el suizo Teodoro Cron (El Arquitecto Peruano).

Más de 20 años después, el actor y director teatral Jorge Sarmiento, quien en 1981 estaba en una larga fila para ver 'El imperio de los sentidos', encabeza la recuperación del Cine Roma, que ahora será una sala para el teatro, bajo la administración de la Escuela Nacional Superior de Arte Dramático (Ensad).

Según Sarmiento, las personas que hacían fila en el Cine Roma para ver 'El Imperio de los sentidos' se tapaban el rostro para evitar ser llamados "pervertidos" (Arkiv Perú).

SUBE EL TELÓN
Sarmiento señaló a Perú21 que su plan es fortalecer un circuito cultural en los límites del Centro de Lima, en la zona de Santa Beatriz. “Lima es historia y la estamos reconstruyendo. Santa Beatriz podría ser un barrio cultural como Barranco o San Telmo en Buenos Aires”, explica el director de la Ensad sobre su visión. En ese sentido, promete montar “espectáculos en vivo en un espacio cómodo, enormemente gozoso por lo estético, lo visual y lo temático”.

Para Sarmiento, en el Roma existe una vibra que siente que puede ser recuperada. “Lo lindo de utilizar un cine es que ya lo habitó un público. Es como volver a darles vida a un gozo y a los aplausos que hubo en este espacio”, nos dice con entusiasmo mientras recorremos las inmediaciones de lo que fue el cuarto de proyección.

El cuarto de proyección del Cine Roma. Hoy vacía y sin funcionamiento (Carlos Viguria/Perú21).

El Cine Roma ha sido recuperado de un olvido en el que están otros espacios emblemáticos, que a pesar del polvo y descuido, ostentan una bella arquitectura y gran historia. Quizá podría ser ejemplo para restauraciones de salas como los cines Tauro, Colón, República, el Teatro Leguía y muchas más. El arte que se produce en esta ciudad lo necesita.

Datos: 
- El Cine Roma (Jr. Emilio Fernández 248, Santa Beatriz) será reinaugurado mañana, con El enemigo del pueblo, de Henrik Ibsen.

- Sarmiento tiene planeadas dos obras teatrales más en el Roma en 2018, incluyendo un musical.

Relacionadas

Atrapados en 'La Casa Rosada'

Conoce 'Wiñaypacha', premiado filme en aymara que se estrena este jueves

La casa que quería ser Palacio de Gobierno [FOTOS]

Diego Olórtegui: "Al ilustrador se le ve como si fuera una impresora humana”

Diez vinilos de músicos peruanos que no te puedes perder [FOTOS]

La historia, memoria y sueños en la muestra 'Fronteras destruidas: Tiempo circular'

Delicias orientales: Del siu mai y el min pao al ja kao y el siu long pao

'La visita de Bolívar': La otra cara del libertador

'Noodles' de Offspring: “Los Saicos tenían espíritu punk antes de que hubiera punk”

El cosplayer mexicano de Iron Man que apoya el control migratorio de Trump

Tags Relacionados:

Más en Cultura

Manuela Barrios, bailaora: “Me gusta el flamenco puro, sin aditivos”

Effie Perú 2024: Backus y BCP recibieron el oro en las categorías Bebidas alcohólicas y Branded content

Hoy se celebra el Día del Perro Peruano sin Pelo

The Acolyte: El pasado misterioso

Asociación de Artistas Aficionados celebra su 86º aniversario con homenaje al dramaturgo Ricardo Roca Rey

Primer Festival Afroperuano continúa su serie de conciertos por el Mes de la Cultura Afroperuana

Siguiente artículo