Canción contra el Bullying: Niñas peruanas usan la música para fomentar la inclusión y el respeto

Una de las integrantes del grupo compartió su motivación detrás de la canción: “Se nos ocurrió hacer esta canción porque estábamos cansadas de que personas hagan bullying y traten mal a los demás.

Fecha de publicación: 21/08/2024 11:07 pm
Actualización 22/08/2024 – 12:04

En el marco de la celebración del Día del Niño, un grupo de niñas peruanas ha decidido alzar su voz contra el bullying a través de la música. Su conmovedora canción, disponible en Spotify, tiene como objetivo inspirar a los agresores a reflexionar sobre sus actos y a los espectadores a tomar una postura activa contra el acoso.

Una de las integrantes del grupo compartió su motivación detrás de la canción: “Se nos ocurrió hacer esta canción porque estábamos cansadas de que personas hagan bullying y traten mal a los demás. Es feo ver cómo hay personas que hacen sentir mal a otras para ellos sentirse bien. Por eso queremos que con la canción los bullies cambien de actitud y paren de maltratar al resto.”

 

Imagen
Grupo contra el bullying

 

Este poderoso mensaje ha resonado más allá de las aulas y ha servido de inspiración para que el Jockey Plaza utilice esta canción como himno en su campaña de lucha contra el bullying. El centro comercial busca promover un ambiente de respeto y empatía entre sus visitantes con esta acción. 

Al adoptar esta canción como nuestro himno, buscamos no solo concienciar sobre el bullying, sino también celebrar el valor de la inclusión y el respeto”, expresó Claudia Aller, Gerente de Marketing y Experiencia de Jockey Plaza. 

En Jockey Plaza, creemos que nuestra promesa de ‘Jockey te quiere feliz’ comienza por tener niños felices. Con este enfoque, esperamos impactar positivamente en la niñez y sembrar las bases para una sociedad más empática y solidaria», agregó.

 

MIRA: Más de 50 mil casos registrados de bullying: ¿Cómo abordar este tema en los colegios?

 

La canción no solo aborda el problema del bullying, sino que también destaca la importancia de la empatía, la inclusión y el respeto mutuo. Con su mensaje directo y conmovedor, estas niñas esperan que su iniciativa inspire a otros jóvenes a unirse en la lucha contra el acoso y a promover un entorno escolar más seguro y respetuoso.

Esta canción es un claro ejemplo de cómo la juventud peruana puede utilizar su talento y creatividad para abordar temas sociales importantes, mostrando que el arte y la música pueden ser poderosos agentes de cambio. 

Para saber más, se puede acceder a la cuenta de Instagram de la banda.

 

 

VIDEO RECOMENDADO

Compartir nota

Temas relacionados

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias