/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Más de 50 mil casos registrados de bullying: ¿Cómo abordar este tema en los colegios?

Según una encuesta realizada por Aldeas Infantiles SOS Perú, el 61% de los niños y adolescentes encuestados afirmaron haber experimentado ciberbullying.

Imagen
Fecha Actualización
El bullying y el ciberbullying son problemáticas que urge abordar tanto en diversos sectores, como en la educación. A pesar de los esfuerzos por prevenirlos, los casos continúan en aumento, dejando a su paso consecuencias emocionales y psicológicas devastadoras en los estudiantes. Según los datos proporcionados por el Minedu a través de su plataforma SiSeVe, entre los años 2013 y 2022 se han reportado más de 52,725 casos de violencia escolar, involucrando tanto al personal docente como al alumnado.
De acuerdo con la encuesta realizada por Aldeas Infantiles SOS Perú como parte de su campaña “ConectadaSOS 2023", el 61% de los niños y adolescentes encuestados afirmaron haber experimentado ciberbullying, lo que representa una alarmante realidad que demanda una respuesta urgente y coordinada por parte de la sociedad en su conjunto.
Los especialistas de Ediciones Corefo explican que este fenómeno no solo se limita al ámbito presencial, sino que se expande a las plataformas digitales, y la falta de supervisión de los padres ha aumentado la incidencia del ciberbullying.
“Los signos comunes de que una persona es víctima de violencia escolar, ya sea física o virtual, son diversos y pueden manifestarse de manera sutil pero significativa en el comportamiento y la salud mental de los estudiantes. La depresión, la ansiedad, el aislamiento social y los cambios repentinos en el rendimiento académico son solo algunos de los indicadores a los que, tanto padres como educadores, deben estar atentos a identificar”, señalan los expertos.
En este sentido, la labor de los docentes adquiere un rol fundamental, no solo en la detección temprana de estas situaciones, sino también en el acompañamiento emocional y la promoción de la empatía como herramienta clave para prevenir y combatir el bullying en todas sus formas.
Es esencial que los educadores estén debidamente capacitados para abordar estas problemáticas de manera efectiva, garantizando así un ambiente escolar seguro y acogedor que fomente el desarrollo integral de los estudiantes.
En este contexto, y con el fin de abordar este y otros temas afines a la educación, Ediciones Corefo anuncia su primera “Capacitación Anual 2024", la cual se llevará a cabo en el Instituto de Emprendedores de la USIL, ubicado en Av. Industrial 3484, Independencia (a espaldas del C. C. Mega Plaza) los días 22, 23 y 24 de mayo.
Esta actividad es gratuita y está dirigida a docentes de inicial, primaria y secundaria, con el objetivo de fortalecer en los maestros de la familia Corefo habilidades sobre los cambios a realizar en el presente, para brindar una educación acorde con las exigencias del mañana. Además, se otorgará una certificación por 120 horas pedagógicas, acreditada por la Universidad San Ignacio de Loyola.

Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis.
VIDEO RECOMENDADO