El barbero de Sevilla, el clásico de Rossini que se presenta en el Gran Teatro Nacional

Hace 150 años falleció Gioachino Rossini, autor esta ópera cómica, que nos muestra la astucia del barbero y a una pareja enamorada.
Foto 1 de 1
El barbero de Sevilla, el clásico de Rossini que se presenta en el Gran Teatro Nacional. (Difusión)
El barbero de Sevilla, el clásico de Rossini que se presenta en el Gran Teatro Nacional. (Difusión)

En Sevilla, España, a finales del siglo XVIII, hubo una pareja de jóvenes enamorados, integrada por el conde de Almaviva y la joven huérfana Rosina. Ambos son los protagonistas de la ópera cómica en dos actos de Gioachino Rossini, titulada El barbero de Sevilla. La pareja es ayudada por el barbero Fígaro, quien mediante enredos engaña a Bartolo, preceptor de la muchacha y que también la pretende pese a la diferencia de edad. Pero el amor vence y la pareja consigue unirse en matrimonio.

Precisamente, en noviembre último se cumplieron 150 años del fallecimiento de Rossini, por lo que el Festival Granda se suma a las conmemoraciones mundiales y pondrá en escena esta producción en el Gran Teatro Nacional. El festival es una iniciativa que tiene como objetivo presentar lo mejor de la ópera a nivel internacional en nuestro país. Por eso, a lo largo de once años de actividades ininterrumpidas, han presentado a artistas como Juan Diego Flórez, Jessica Pratt e Ildar Abdrazakov.

En esta versión que llega a Lima, el barítono armenio Gurgen Baveyan será Fígaro, mientras que la mezzosoprano italiana Chiara Amarú protagonizará a Rosina y el tenor italiano Pietro Adaini, al conde de Almaviva.

CLÁSICO DE CLÁSICOS
El barbero de Sevilla, cuyo libreto es de Cesare Sterbini, está basado en la comedia del mismo nombre escrita en 1775 por Pierre-Augustin de Beaumarchais.

El estreno fue en el Teatro Argentina de Roma, el 20 de febrero de 1816. Tuvo tanto éxito que incluso fue una de las primeras óperas italianas que se presentaron en Estados Unidos, estrenándose en Nueva York en 1825.
Para la crítica, esta ópera es una de las más recordadas porque presenta temáticas que aún hoy son relevantes, como la lucha de intereses, el dinero, el poder, el amor y la tensión entre clases sociales.

Siempre es bueno regresar a los clásicos porque, pese al paso del tiempo, nos dan miradas y lecciones diferentes. Y un clásico como El barbero de Sevilla, que explora temáticas a través de la risa, también sienta las bases para iniciarnos en la ópera.

DATOS

- El Barbero de Sevilla tendrá tres funciones: hoy y el martes de la próxima semana, a las 8 p.m., y este domingo a las 5 p.m. Gran Teatro Nacional (Av. Javier Prado Este 2225, San Borja).

- Entradas a la venta en Teleticket desde S/30 hasta S/278.

Relacionadas

Tatiana Mendoza, ceramista: “Todos pueden encontrar algo que les apasione”

Disfruta los dulces peruanos en este festival

Pintar la ciudad con arte urbano: Conoce los murales en el Centro de Lima [FOTOS]

Mario Vargas Llosa pide apoyo internacional para Juan Guaidó y su "lucha"

Carlos Flores, locutor: "La radio tiene futuro porque posee su propia identidad"

'Salvator Mundi', el cuadro de Leonardo da Vinci más caro del mundo, ha desaparecido [VIDEO]

Conoce la historia del pisco que ganó el Ultimate Spirits Challenge

Conoce el programa 'Hombres por la Igualdad' que apunta a eliminar la violencia contra la mujer

Movida.21: Scarlet D'Carpio, la nueva promesa de la música peruana

Científicos suman más evidencias que demuestran el inicio de la sexta "extinción masiva"

César Fernández: "Hay que valorarnos más, contar nuestras historias"

Edgar Allan Poe: El señor de lo macabro

Torneo de rompecabezas y más en La noche de las librerías

Google celebra 131 años del nacimiento deAbraham Valdelomar con este doodle

Tags Relacionados:

Más en Cultura

Marina Gold sobre el cine para adultos: “Somos felices haciéndolo”

Alvina Ruiz: “La mentira se ha naturalizado; (hay que) decir la verdad, cruda”

Manuela Barrios, bailaora: “Me gusta el flamenco puro, sin aditivos”

Effie Perú 2024: Backus y BCP recibieron el oro en las categorías Bebidas alcohólicas y Branded content

Hoy se celebra el Día del Perro Peruano sin Pelo

The Acolyte: El pasado misterioso

Siguiente artículo