Art Lima: Una parada del arte en la capital [FOTOS]

En su séptima edición, la Feria de Arte de Lima abre sus puertas a 58 galerías y 30 instituciones.
Foto 1 de 4
[1]. ‘Aguacero #3’. Oscar Leone (Fotografía).
‘Ciudad fuera del tiempo’. Martín López de Romaña (Collage).
Sin título. Jorge Otero (Foto tejida a mano).
'Spread'. Kristin Reger- Cerámica esmaltada, espuma de poliuretano, concreto, pigmento
[1]. ‘Aguacero #3’. Oscar Leone (Fotografía).
‘Ciudad fuera del tiempo’. Martín López de Romaña (Collage).
Sin título. Jorge Otero (Foto tejida a mano).
'Spread'. Kristin Reger- Cerámica esmaltada, espuma de poliuretano, concreto, pigmento

llega este año a su séptima edición consolidada como un punto obligatorio de encuentro de artistas y coleccionistas peruanos y extranjeros. La feria de arte internacional viene cumpliendo con su objetivo central: acercar al público a la oferta del arte contemporáneo y, para darse cuenta de ello, solo basta recordar la edición del año pasado que congregó a más de 20 mil visitantes.

Para 2019 el reto es aún mayor. La feria acogerá por cuatro días a 58 galerías y 30 instituciones de América Latina, Europa y Estados Unidos. En total, 276 artistas de 15 países tendrán la oportunidad de mostrar sus creaciones.

“Desde Art Lima comprendemos que el desarrollo de la escena local en un contexto internacional va de la mano con la intención de articular diversas voces y representantes de nuestra historia, identidad y multiculturalidad”, resaltan los organizadores.

MÁS QUE UNA FERIA

Junto a las exposiciones, la feria de arte también albergará en sus cuatro días de duración una serie de conversatorios, exposiciones, premiaciones y reconocimientos. Justamente los homenajes recaerán en el coleccionista George Grüenberg (Perú), la galerista Patricia Ready (Chile), el artista Gerardo Chávez (Perú) y la gestora Cecilia Mannucci (Perú).

“Si bien es una feria comercial, Art Lima sirve como un lugar de difusión, de encuentro e intercambio de ideas. Y a todo eso le sumamos que cumple también las funciones de museo, ya que en Lima no hay muchos espacios donde ver arte contemporáneo. Por cuatro días tenemos esa oportunidad”, sostiene Manuel García Miró, gestor de Cultura y Arte del Grupo El Comercio.

La feria se divide en cuatro grandes áreas. La sección ‘Principal’ acogerá a 41 galerías, mientras que ‘Plataforma’, a cargo de la curadora Fabiola Arroyo (Venezuela), contará con 14 galerías jóvenes y proyectos autogestionados; ‘Projects’, con la curaduría de Dorothée Dupuis (Francia), presentará seis proyectos de artistas desarrollados a partir de su investigación en programas de residencias del Perú y del mundo. Por último, Gerardo Chávez-Maza (Perú), curador general de la feria, tendrá en sus manos la sección ‘Área’ y propondrá seis instalaciones en espacios públicos.

De esta forma, la capital peruana se convierte en una parada obligatoria en el circuito de arte internacional.

MÁS DATOS

- Art Lima comienza mañana y va hasta el domingo 7 de abril en la Escuela Superior de Guerra del Ejército del Perú (Explanada 692, Chorrillos).

-Las entradas están a la venta en Teleticket y en la boletería de la feria. General S/30. Estudiantes S/10. También se ofrece un abono por los cuatro días. General S/98.5 y estudiantes S/32.80.

Relacionadas

Más de 535 mil bodegueros afectados por reducción de ventas ante alza de precios

Milagros Campos: "No hay democracia sin partidos políticos ni Congreso"

Italia celebra el primer matrimonio entre dos mujeres de la Marina Militar

'Quipucamayoc', quipus de un mundo interior

Sony lanza dos nuevos afiches de “Brightburn: Hijo de la Oscuridad”

Carlos E. Freyre: "El escritor y el militar pueden llegar al corazón de los problemas"

'Instability': Muestra explora el uso de tecnología láser y de sonido en el arte

¡Día cultural! Realiza ciclismo y más actividades en la Plaza de Armas este domingo [FOTOS]

Mica y Túpac

Antología realizará presentación especial tras su gira por Europa [VIDEO]

Team Barista:"Lo importante es que se consuma café peruano y vamos por buen camino"

'Tinta', obra de teatro sobre la rebelión de Túpac Amaru II y Micaela Bastidas

Tags Relacionados:

Más en Cultura

Patricia del Río: “El cáncer no me paralizó”

Todas las aristas de Eielson [Exposición]

María José Osorio: “En el Perú todavía hay mucha resistencia sobre la idea del placer femenino” | VIDEO

Gustavo Rodríguez: “Mis novelas nacen de motivaciones muy egoístas”

Gastón Guardia, miembro de Los Kjarkas: “Antes era mal visto tocar el charango o la zampoña”

Diego Muñoz-Nájar Rodrigo: “El anís corona una experiencia gastronómica, es el rey”

Siguiente artículo