'Arrival City': Migrantes permanentes

La exposición fotográfica explora los casos de Alemania y Lima en cuanto a las migraciones.
Foto 1 de 9
(Gladys Alvarado)
(Felix Torkar)
(Gladys Alvarado)
(Florian Thein)
(Gladys Alvarado)
(Florian Thein)
(Gladys Alvarado)
(Kien Hoang Le)
(Jakob Huber)
(Gladys Alvarado)
(Felix Torkar)
(Gladys Alvarado)
(Florian Thein)
(Gladys Alvarado)
(Florian Thein)
(Gladys Alvarado)
(Kien Hoang Le)
(Jakob Huber)

Ayer una caravana de miles de migrantes hondureños marcharon por Guatemala, en un intento por llegar a EE.UU. y así escapar de la pobreza y violencia que viven en su país. En tanto, al otro lado del charco, las cifras dicen que desde comienzos de 2018, 1,839 personas han muerto intentando cruzar del norte de África a Europa. Retratos y números de la migración permanente en que vivimos.

El Instituto Goethe lo entiende así y presenta la exhibición Arrival City: Ciudades de llegada, que explora, en fotografías, la migración en Alemania y Lima. Esta exposición fue parte de la Bienal de Arquitectura de Venecia, en 2016.

Lima es presentada como una ciudad de llegada. Se incluyen testimonios de migrantes de diferentes lugares del país, así como una maqueta que muestra el crecimiento de nuestra capital.

¿ÉXITO O FRACASO?
La reflexión que plantea Arrival City: Ciudades de llegada es gracias a la investigación de Doug Saunders, autor del libro del mismo nombre, quien explica que hay llegadas “logradas”, en las que los inmigrantes contribuyen al desarrollo, y “fracasadas”, en las que los migrantes son marginados.

¿Cuál de los planteamientos de Saunders se aplica a Lima? En Arrival City tal vez podremos hallar las pistas e información necesarias para esa interrogante.

Datos:
- Arrival City: Ciudades de llegada va hasta el 28 de octubre, en la Sala de Arte Moderno de Larcomar (Malecón de la Reserva 610, Miraflores).
- Podrá visitarla de lunes a domingo, de 11 a.m. a 10 p.m. Ingreso libre.

Relacionadas

'El imperio de los pañuelos': Conoce todos los detalles del festival de marinera

'Tres hermanas' y 'Fuera de sí': El cuerpo también narra

Mariana de Althaus: "Al teatro también vamos para escuchar al enemigo"

Yamila Osorio: "Hay poca valoración a nosotras y nuestro trabajo”

Renata Flores: 'Mi mamá me cantaba temas de Uchpa, desde ahí nació mi pasión'

La Bienal Intercontinental de Arte Indígena llega a Lima por primera vez

Inkafest 2018: Festival de Cine de Montaña y Aventura será en Arequipa

Rosa Elvira Vílchez: "Hay que chequearnos siempre y no tener miedo, con confianza"

'Carga visual': Con todos nuestros sentidos

'Koi': Álbum de familia

Tags Relacionados:

Más en Cultura

Todas las aristas de Eielson [Exposición]

María José Osorio: “En el Perú todavía hay mucha resistencia sobre la idea del placer femenino” | VIDEO

Gustavo Rodríguez: “Mis novelas nacen de motivaciones muy egoístas”

Gastón Guardia, miembro de Los Kjarkas: “Antes era mal visto tocar el charango o la zampoña”

Diego Muñoz-Nájar Rodrigo: “El anís corona una experiencia gastronómica, es el rey”

La búsqueda infinita de Hastings

Siguiente artículo