Archivo fotográfico ‘M. J. Glave y V. Alcázar Fotógrafos’: Memorias visuales de Arequipa

Se exhiben los trabajos del estudio fotográfico de Manuel Jesús Glave y Víctor Alcázar, que retrataron la vida de Arequipa entre 1930 y 1950.
Foto 1 de 6
Muestra “Archivo fotográfico ‘M. J. Glave y V. Alcázar Fotógrafos’. Arequipa, S. XX”.
Muestra “Archivo fotográfico ‘M. J. Glave y V. Alcázar Fotógrafos’. Arequipa, S. XX”
Muestra “Archivo fotográfico ‘M. J. Glave y V. Alcázar Fotógrafos’. Arequipa, S. XX”
Muestra “Archivo fotográfico ‘M. J. Glave y V. Alcázar Fotógrafos’. Arequipa, S. XX”
Muestra “Archivo fotográfico ‘M. J. Glave y V. Alcázar Fotógrafos’. Arequipa, S. XX”
Muestra “Archivo fotográfico ‘M. J. Glave y V. Alcázar Fotógrafos’. Arequipa, S. XX”
Muestra “Archivo fotográfico ‘M. J. Glave y V. Alcázar Fotógrafos’. Arequipa, S. XX”.
Muestra “Archivo fotográfico ‘M. J. Glave y V. Alcázar Fotógrafos’. Arequipa, S. XX”
Muestra “Archivo fotográfico ‘M. J. Glave y V. Alcázar Fotógrafos’. Arequipa, S. XX”
Muestra “Archivo fotográfico ‘M. J. Glave y V. Alcázar Fotógrafos’. Arequipa, S. XX”
Muestra “Archivo fotográfico ‘M. J. Glave y V. Alcázar Fotógrafos’. Arequipa, S. XX”
Muestra “Archivo fotográfico ‘M. J. Glave y V. Alcázar Fotógrafos’. Arequipa, S. XX”

Un tesoro fue hallado. Un tesoro que da fe sobre cómo era Arequipa en la primera mitad del siglo pasado y cómo era su gente, sus calles y la vida cotidiana, en el entorno urbano y rural. Pero también muestra los sucesos sociales y políticos importantes para la época.

La muestra expone parte de la producción del estudio M. J. Glave & Alcázar Fotógrafos. Son 70 capturas que fueron seleccionadas de un archivo que se calcula que tiene, aproximadamente, 30 mil imágenes, todas de la autoría de Manuel Jesús Glave y Víctor Alcázar.

Estas imágenes corresponden a un periodo entre los años 1930 y 1950, tiempo en el que Arequipa, Lima y otras ciudades del Perú comenzarían un proceso de fuertes cambios sociales.

Capturas recuperadas
Para los curadores de esta exposición, Ros Postigo y Christine Mladic, “sus imágenes capturan una enorme variedad de experiencias de vida con franqueza y talento. Sin embargo, el alcance de su trabajo todavía no está claro, porque el archivo estuvo almacenado sin que se conociera su existencia”. Entonces, ha llegado el momento de recuperar esa memoria.

SABÍA QUÉ

-La muestra va hasta el 16 de junio, en el Centro Cultural Inca Garcilaso, ubicado en el jirón Ucayali 391, Centro de Lima.

-Se puede visitar de martes a viernes, de 10 a.m. a 8 p.m. y sábados y domingos, de 10 a.m. a 6 p.m. Ingreso libre.

Relacionadas

La Molina: Hallan droga en la casa que ocupó de manera ilegal el hijo de Rodolfo Orellana

Guarderías de US$20,000 al año, el drama del cuidado infantil en Nueva York

Así fue como Fuerza Popular planificó suspensión de congresista opositora: "Vamos a defendernos de esa bruja"

Esto dijo Carla García por la denuncia de Vanessa Terkes contra George Forsyth

'El Rey León': Beyoncé comparte nuevo adelanto de la película donde da voz a 'Nala' [VIDEO]

'Indiana Jones': Harrison Ford anuncia que el rodaje de la película iniciará en 2020 [FOTOS]

Tags Relacionados:

Más en Cultura

Dayner Tafur-Díaz, el peruano de la Filarmónica de Berlín: “Postulé a orquestas de cumbia”

Los reinos de Eielson: se inaugura la exposición bibliográfica

Empezó la XIV FELIZH, el evento cultural más grande del centro del país

Congreso T’impuy: El chef Andrés Torres gana el Basque Culinary World Prize 2024

Basque Culinary Center: Así se vive T’impuy, el congreso internacional de cocina en Perú

Yirko Sivirich, diseñador de modas: “Antonio Banderas usó mis diseños, a Luis Fonsi le hice una casaca”

Siguiente artículo