'13 Reasons Why' se convierte en uno de los libros más populares de Latinoamérica

La novela de la que se basó la popular serie de Netflix se encuentra entre los diez libros más vendidos en varios países de Latinoamérica.
'13 Reasons Why' se convierte en uno de los libros más populares de Latinoamérica (Vulture)

La novela del escritor Jay Asher, de la que está basada la popular serie de Netflix, se ha convertido en uno de los libros más populares en .

Según información recopilada por AP, el libro ocupa el primer puesto entre los más vendidos en Argentina, y se mantiene entre los diez títulos más populares en países como Chile, Colombia y México.

La novela, que narra la historia de Hannah Baker y cómo enumera las razones que la llevaron a cometer suicidio, se volvió mundialmente popular gracias a la serie de Netflix del mismo nombre.

Esta historia televisada ha generado comentarios de todo tipo, desde los que se mantienen a favor de la serie hasta las fuertes críticas que alegan fomentar el suicidio en los jóvenes.

A continuación las listas de los títulos más populares en Latinoamérica:

  • ARGENTINA

1.- "Por trece razones" ("13 Reasons Why")- Jay Asher2.- "Sí" – Viviana Rivero3.- "La razón de estar contigo" – Bruce W. Cameron4.- "Todo, todo" – Nicola Yoon5.- "Los cuentos de Beedle El Bardo" – J.K. Rowling6.- "Animales fantásticos y dónde encontrarlos" – J.K. Rowling7.- "Las maldiciones" – Claudia Piñeiro8.- "14/7. El descubrimiento" – Pamela Stupia9.- "Personas desconocidas" – John Katzenbach10.- "El bazar de los malos sueños" – Stephen King

(Fuente: Librerías Cúspide)

  • CHILE

1.- "La patria de cristal" – Elizabeth Subercaseaux2.- "La razón de estar contigo" – Bruce Cameron3.- "Virtual Hero 3" – El Rubius4.- "La guerra interior" – Jorge Baradit5.- "Una librería en Berlín" – Francoise Frenkel6.- "Animales fantásticos y dónde encontrarlos" – J.K. Rowling7.- "El bazar de los malos sueños" – Stephen King8.- "La chica del tren" – Paula Hawkins9.- "La pareja de al lado" – Sheri Lapena10.- "Pepi la fea 3" – Josefa Wallace

(Fuente: Diario El Mercurio)

  • COLOMBIA

1.- "La niña alemana" – Armando Lucas Correa2.- "La razón de estar contigo" – Bruce W. Cameron3.- "La chica del tren" – Paula Hawkins4.- "El asesinato de Sócrates" –Marcos Chicot5.- "Una promesa en el fin del mundo" – Sarah Lark6.- "Personas desconocidas" – John Katzenbach7.- "Historia oficial del amor" – Ricardo Silva8.- "Véndele a la mente, no a la gente" – Jurgen Klaric9.- "Las fuerzas del orden" – Malcolm Deas10.- "Los secretos de Hitler" – Abel Basti

(Fuente: Librería Nacional)

  • MEXICO

1.- "Todos mis futuros son contigo" – Marwan2.- "Cinco esquinas" – Mario Vargas Llosa3.- "El chico de las estrellas" – Chris Pueyo4.- "Uno siempre cambia al amor de su vida (por otro amor o por otra vida)" – Amalia Andrade5.- "La cabaña" – Wm. Paul Young6.- "Y colorín colorado este cuento aún no se ha acabado" – Odin Dupeyron7.- "¿Nos tomamos un café?" – Odin Dupeyron8.- "La amiga estupenda" – Elena Ferrante9.- "Miss Peregrine y los niños peculiares" – Ransom Riggs10.- "Momo" – Michael Ende

(Fuente: Gandhi)

  • URUGUAY

1.- "Los padecientes" – Gabriel Rolón2.- "Aunque ella esté" – Cecilia Curbelo3.- "La hija de Cayetana" – Carmen Posadas4.- "La chica del tren" – Paula Hawkins5.- "Wigetta en el planeta Mimisiku" – Willyrex y Vegetta7776.- "La obsesión" – Nora Roberts7.- "Mejor callar" – Diego Fischer8.- "El bazar de los malos sueños" – Stephen King9.- "Legado mortal" – Mary Higgins Clark10.- "Palabra de inglés" – Mercedes Vigil

(Fuente: Librerías Bookshop)

Te puede interesar

Icpna inaugura exposición fotográfica sobre el paisaje y la arquitectura — Diario Perú21 (@peru21noticias)

Tags Relacionados:

Más en Cultura

Manuela Barrios, bailaora: “Me gusta el flamenco puro, sin aditivos”

Effie Perú 2024: Backus y BCP recibieron el oro en las categorías Bebidas alcohólicas y Branded content

Hoy se celebra el Día del Perro Peruano sin Pelo

The Acolyte: El pasado misterioso

Asociación de Artistas Aficionados celebra su 86º aniversario con homenaje al dramaturgo Ricardo Roca Rey

Primer Festival Afroperuano continúa su serie de conciertos por el Mes de la Cultura Afroperuana

Siguiente artículo