¿Cómo funciona nuestro sistema inmunitario frente al COVID-19? [VIDEO]

Gracias a su alta eficacia, la gran mayoría de los infectados con el COVID-19 se han recuperado en todo el mundo y han sido dados de alta. pero ¿cómo funciona nuestro sistema inmunitario?

¿Cómo funciona nuestro sistema inmunitario frente al COVID-19? (Getty)

Fecha de publicación: 27/04/2020 – 8:42

El nuevo coronavirus SARS-CoV-2, causante de la pandemia mundial de COVID-19 que viene diezmando a la población de varios países, por el momento no tiene ningún rival que no sea nuestro propio sistema inmunitario. Pero este sistema es el más efectivo para combatirlo.

Anuncio 300x250

MIRA: ¿Qué son los virus y cuáles son los más letales de la historia? (Parte I)

Gracias a su alta eficacia, la gran mayoría de los infectados con el COVID-19 se han recuperado en todo el mundo y han sido dados de alta, lo que lleva a una de las interrogantes más importantes sobre esta enfermedad: ¿Cómo funciona nuestro sistema inmunitario frente al COVID-19?

Para responder a esta interrogante primero se debe tener en cuenta que el sistema inmunitario es como una orquesta bellamente compleja, y por lo tanto no es nada simple, sino que intervienen una gran variedad de células y productos químicos que su cuerpo produce y que trabajan en conjunto para eliminar a un invasor extraño de su cuerpo.

EL INICIO DE LA INFECCIÓN

Anuncio 300x250

Una infección viral comienza cuando un virus ingresa a una célula de su cuerpo. En el caso de Covid-19, que se transmite principalmente por gotitas respiratorias, tal vez eso ocurre en algún lugar del revestimiento de la nariz o en el área de los pulmones directamente en contacto con el aire que se inhala.

El virus luego se adhiere a una célula, a través de una proteína en la superficie de la célula llamada ACE-2, y se deja entrar. Allí, comienza a causar estragos.

Anuncio 300x250

MIRA: Nerdgasmo: Estos son algunos de los virus más letales de la historia (Parte II)

El virus secuestra la maquinaria de la célula para hacer copias de sí mismo. Esas copias salen de la celda y luego se extienden por todo el cuerpo. Las copias ingresan a más células, hacen más copias, y así siguen, volviéndose un proceso viral, en el sentido literal.

Si el sistema inmunitario es una orquesta, su concierto empieza en esta etapa y esta dividido en dos movimientos: primero es la respuesta inmune innata y luego viene el sistema inmune adaptativo.

LA RESPUESTA INMUNE INNATA

Esta es la protección de nivel básico que debe defender contra las infecciones, incluso aquellas que su cuerpo nunca ha visto antes.

Cada célula de su cuerpo tiene su propio sistema inmune en miniatura. Sus células tiene un mecanismo para detectar la infección del virus según informa Akiko Iwasaki, inmunóloga de la Facultad de Medicina de Yale.

Cada célula busca signos genéticos reveladores de replicación viral. Una vez que los encuentra, sus células “comienzan a secretar citocinas [moléculas de señalización] para decirles a las células vecinas que hay una infección viral y a su vez indicará a esa célula que produzca muchas proteínas antivirales. Cada parte del ciclo de vida viral está dirigida por cientos de genes que son inducidos por esto», refiere Iwasaki, según informa VOX.

MIRA: Nerdgasmo: ¿Por qué se llama COVID-19, qué significa y cómo nombran a los virus?

La respuesta inmune innata entonces tratará de detener el virus allí, pero puede fallar, como sabemos. Muchos virus han desarrollado formas de contrarrestar esta respuesta inicial al codificar proteínas que degradan algunas de estas moléculas de señalización

“Aunque tenemos este increíble sistema, los virus intentan evadirlo”, agrega Iwasaki.

EL SISTEMA INMUNE ADAPTATIVO

Si el sistema inmune innato no puede deshacerse de la infección, comienza el segundo movimiento en este concierto: el sistema inmune adaptativo. Que tiene una amplia gama de instrumentos, cada uno sintonizado para una tarea específica.

Este sistema entra entra en funcionamiento gracias a la acción de una serie de células con funciones determinadas:

– Las células dendríticas, que actúan como mensajeros del sistema inmune innato y le dicen al sistema inmune adaptativo qué proteínas virales debe buscar y destruir.

– Las células T asesinas, que cazan y matan las células que han sido infectadas.

– Las células T auxiliares, que estimulan las células T asesinas y reclutan otra clase de células llamadas macrófagos para engullir las células infectadas, y también estimulan las células B, lo que lleva todo este concierto a un crescendo.

– Las células B son críticamente importantes porque producen anticuerpos. Estas son pequeñas proteínas que se unen, específicamente, a una única parte distinta de un virus o patógeno y hacen que no pueda secuestrar sus células.

MIRA: ‘World of Warcraft’ y el día que reflejó la realidad del coronavirus tan bien que fue estudiado por epidemiólogos

Los anticuerpos también pueden identificar invasores para que otras células inmunes destruyan, y pueden marcar las células infectadas para su destrucción antes de que un virus pueda estallar. Y después de que se desvanece una infección, los anticuerpos que persisten pueden evitar que el mismo virus vuelva a aparecer.

“Cuando se infecta por primera vez con el SARS-Cov-2, generalmente toma entre 10 y 14 días producir anticuerpos que sean efectivos. Esa inmunidad realmente alcanza su punto máximo entre cuatro y ocho semanas después de que te has infectado. Los anticuerpos son realmente poderosos en ese punto», revela Vineet Menachery, un inmunólogo que estudia los coronavirus en la Rama Médica de la Universidad de Texas.

EL FACTOR DEL TIEMPO

Lleva mucho tiempo porque un anticuerpo tiene que ser único para el virus contra el que está tratando de proteger. Lleva un tiempo, y algo de prueba y error, construir un anticuerpo que pueda unirse perfectamente a los contornos del virus y producir millones de copias de ese anticuerpo.

Y es justamente en ese tiempo que le toma a todo el sistema para generar ese anticuerpo específico, en el que la persona infectada presenta una serie de síntomas que agravan su salud y en algunos casos no los resisten y mueren.

TE PUEDE INTERESAR

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias