Las protuberancias en el borde exterior de las partículas es lo que le da el nombre al virus, ya que parecen unas coronas. (NIAID-RML)
Las protuberancias en el borde exterior de las partículas es lo que le da el nombre al virus, ya que parecen unas coronas. (NIAID-RML)

Desde hace semanas no existen palabras más buscadas, pensadas, escritas y mencionadas que , muchas veces usadas como sinónimos para referirse a la pandemia mundial declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que ya ha infectado a más de 243 mil personas en 169 países y cobrado la vida de más 9,700 personas.

Sin embargo, lo que pocos conocen es qué significan estos términos que dominan desde todos los medios de comunicación hasta las conversaciones más cotidianas, términos que incluso fueron buscados unas 20 millones de veces en un solo día a través de Google, Facebook y Twitter, según el portal

Un laboratorio del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infeccionas de Estados Unidos (NIAID, por sus siglas en inglés), reveló imágenes microscópicas del virus. (NIAID-RML)
Un laboratorio del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infeccionas de Estados Unidos (NIAID, por sus siglas en inglés), reveló imágenes microscópicas del virus. (NIAID-RML)

COVID-19

Algo que pocos conocen, es que el término COVID-19 no es el nombre del virus, sino más bien de la enfermedad que este causa. Por poner un ejemplo, es como el Sida, nombre de la enfermedad producida por el VIH (siglas de Virus de Inmunodeficiencia Humana).

De la misma forma, el COVID-19 es el nombre de la enfermedad que empezó a propagarse en la ciudad de Wuhan, en China, a finales del año 2019.

Una enfermedad hasta entonces desconocida por el personal médico, con una serie de síntomas similares al de una gripe, pero que producía varias complicaciones respiratorias que finalmente ocasionaban la muerte a un grupo particular de personas: los ancianos y las personas diabéticas, hipertensas y con otras enfermedades preexistentes.

Tras los reportes de esta especie de gripe neumónica, la OMS decidió bautizarla con el nombre de COVID-19.

CO = Corona

VI = Virus

D = Disease (enfermedad en inglés)

19 = Por el año en el que fue registrado el primer caso de la enfermedad. El informe llegó a la OMS el 31 de diciembre de 2019.

El coronavirus tiene una proteína que le permite adherirse a las células que infecta. (NIAID-RML)
El coronavirus tiene una proteína que le permite adherirse a las células que infecta. (NIAID-RML)

EL NOMBRE DEL VIRUS

Entonces, si COVID-19 es el nombre de la enfermedad producida por un virus, ¿cómo se llama este virus? Para saber la respuesta, tenemos que entender que todo ser vivo sobre la tierra está clasificado taxonómicamente.

NOTA: La taxonomía es la ciencia que clasifica organismos biológicos. En los Códigos de Nomenclatura, son siete las categorías primarias o principales: Reino, Filo o División, Clase, Orden, Familia, Género y Especie.

En ese sentido y debido a que este nuevo virus apareció dentro de la familia de los virus SARS-CoV, que ya habían sido detectados y estudiados antes, el Comité Internacional de Taxonomía de Virus (ICTV, por sus siglas en inglés) determinó que el nombre de este nuevo virus sería SARS-CoV-2.

SARS = Severe Acute Respiratory Syndrome (Síndrome respiratorio agudo severo)

CoV = Familia Coronaviridae o coronavirus

2 = Debido a que es la segunda cepa de virus descubierta dentro de la familia coronavirus, pues ya existe un SARS-CoV-1 descubierto en 2003.

NOTA: El nuevo virus fue incluido en la familia de los Coronaviridae o coronavirus, llamados de esa forma porque tiene unas extensiones que llevan encima de su núcleo muy parecidas a una corona solar. El descubrimiento de estos virus fueron publicados en la revista Nature en 1968.

¿POR QUÉ LA IMPORTANCIA DE UN NOMBRE TAN TÉCNICO?

La OMS se apresuró a darle un nombre a la enfermedad causada por este nuevo virus para evitar una serie de malinterpretaciones que podrían suscitar estigmatizaciones futuras.

“Teníamos que encontrar un nombre que no se refiriera a una ubicación geográfica, un animal, un individuo o un grupo de personas, y que también fuera pronunciable y relacionado con la enfermedad”, explicó Tedros Adhanom, director de la OMS.

Y esta preocupación tenía sentido, pues debido a la pandemia de gripe A H1N1, mal llamada gripe porcina, en Egipto se sacrifico a 10 mil cerdos producto del pánico, cuando estos animales no representaban problema alguno ante una enfermedad de transmisión humana.

A raíz de estos sucesos, y para evitar futuros arranques de histeria colectiva, segregaciones y prejuicios dañinos, es que la OMS emitió nuevas reglas para nombrar enfermedades en 2015. Estas directrices no deben incluir sitios geográficos, nombres de personas, nombres de animales o algún tipo de comida y ninguna referencia a una cultura o industria en particular.

La OMS declara pandemia al coronavirus. (STR / AFP)
La OMS declara pandemia al coronavirus. (STR / AFP)

Con información de BBC, OMS, Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infeccionas de Estados Unidos (NIAID).