Durante la, la gigante suiza ABB transportará -a través de una mesa holográfica y de - a los asistentes a una mina totalmente eléctrica, integrada a la digitalización, que prescinde del diésel en sus equipos y operaciones, y que funciona libre de carbono.

Cabe destacar que el sector minero es responsable del 7% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a nivel mundial, según Mckinsey. El 50% de las emisiones de sus operaciones y de la energía que consume proviene del diésel utilizado en equipos móviles, y un 35% adicional proviene de la electricidad generada a partir de fuentes no renovables.

Al respecto, Ricardo Begazo, Gerente de Procesos Industriales de ABB en Perú, asegura que a través de soluciones de electrificación, las compañías mineras reducen el consumo de combustibles fósiles, por ende, disminuyen considerablemente las emisiones de gases de efecto invernadero. “De igual forma, con soluciones digitales, pueden asegurar la integración de redes eléctricas de fuentes renovables hacia las redes existentes, incrementar la eficiencia energética en los procesos y reducir las pérdidas eléctricas “, revela, tras resaltar que el camino hacia la descarbonización es la digitalización y electrificación.

“Tenemos 130 años de experiencia en el sector minero, 70 años en Perú donde somos líderes en digitalización y estamos abriendo camino a la electrificación en el país. En el sur tenemos nuestra mayor base instalada tanto en electrificación como en automatización de procesos”, destaca Begazo, quien revela que ABB ha implementado sistemas de digitalización y automatización en todas las grandes mineras del país.

MIRA: Analizarán futuro de la energía del país en Cumbre Energética PERUMIN 35

Mina eléctrica

Una de las innovaciones que exhibirá ABB es la plataforma eMine - según Ricardo Tejada, Product Manager en Proyectos de Electrificación de ABB en Perú - ayuda a los gerentes y operadores analizar y diseñar estrategias y acciones que se debe tomar para usar los equipos eléctricos junto con las plataformas digitales y de control automatizado.

Señala que el objetivo es ayudar a las compañías mineras a dejar de producir CO2 en los procesos, y de esta forma lograr maximizar la productividad, eficiencia y sostenibilidad en la industria minera.

Destacó que la plataforma eMine interviene en todo el proceso productivo de una mina, desde el suministro eléctrico, pasando por el transporte mediante fajas o camiones tipo Trolley, Hoists, hasta el puerto.

Estamos comprometidos con nuestros clientes, por ejemplo, en cambiar de diésel a electricidad. Los camiones en las minas significan la reducción de partículas de diésel en el medio ambiente, y este cambio mejora inmediatamente la calidad del aire en la minería subterránea, lo que lleva a tener personal minero más saludable”, resalta Tejada.

En el stand 156-159 Pabellón 1 - EXTEMIN, la multinacional ABB hará que los visitantes vivan una experiencia inmersiva e interactiva con un espectacular holograma de una mina carbono neutro, donde sus procesos son eléctricos y digitales.
En el stand 156-159 Pabellón 1 - EXTEMIN, la multinacional ABB hará que los visitantes vivan una experiencia inmersiva e interactiva con un espectacular holograma de una mina carbono neutro, donde sus procesos son eléctricos y digitales.

Exhibición tecnológica

En el stand de ABB encontrarán también innovaciones tecnológicas de la división especializada en minería “Process Industries”, por ejemplo el “eMine FastCharge”, el más rápido y potente sistema de carga completamente automatizado del mundo para camiones mineros, y el “eMine Trolley”, el premiado sistema que puede reducir el consumo de diésel hasta en 90% de los camiones mineros.

Así mismo, se presentarán demos de tecnologías, como el GMD, el sistema de accionamiento de molinos más potente del mercado; los elevadores, el Conveyor; las salas de control, las salas eléctricas, etc.

Cabe señalar que, durante la Convención Minera, se contará con la participación de Wilson Monteiro, director regional de Process Industries para América Latina de ABB y expertos internacionales en el mercado de tecnologías para el sector minero e implementación de sistemas de electrificación, como Mehrzad Ashnagaran, líder global de la iniciativa eMine de ABB.

VIDEO RECOMENDADO

Congreso confirma que Sarratea fue el DESPACHO DE LA CORRUPCIÓN DEL PEDRO CASTILLO
Congreso confirma que Sarratea fue el DESPACHO DE LA CORRUPCIÓN DEL PEDRO CASTILLO HOY se debe aprobar informe del texto final de la Comisión de Fiscalización para pasar al Pleno. Y hombre de confianza de la procuradora general es nombrado procurador en Carabayllo. "Ley Mordaza" es un ataque de los investigadores del Gobierno afirma Ricardo Uceda de Ipys. Y EE.UU. recomienda a sus ciudadanos que no viajen al Perú.