Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Dajir Semiónov es un ingeniero ruso que plantea una llamativa propuesta para poner fin al problema que genera el exceso de tráfico en el mundo: los vehículos giroscópicos.

¿Qué quiere decir esto? Un medio de transporte parecido a una nave que requiere de un carril ferroviario estándar de dos centímetros de alto y avanza por sobre los autos.

Semiónov responde muchas de las dudas que podría generar su proyecto en una .

"Una vía férrea de tan solo dos centímetros de alto no obstaculizaría el tráfico y se podría cruzar en cualquier dirección. Como resultado, obtendríamos un medio de transporte muy potente capaz de moverse por encima de las carreteras existentes hoy en día con solo utilizar una línea estrecha entre carriles", explicó el ingeniero.

Para Semiónov, oriundo de la república Karacháyevo-Cherkesia () y hoy residente en Estambul, "no existe ni una cuestión técnica que no tenga una solución ingenieril clara y comprensible".

¿Son realmente seguros?

El creador de este proyecto dice que un viaje en sus vehículos giroscópicos es menos peligroso que viajar en un autobús ya que —explica— un golpe impactaría no contra el cuerpo del vehículo, donde viaja la gente, sino contra la estructura portante.

En declaraciones a RT, el ingeniero explicó que "en caso de colisión, se activarían las bolsas de aire y el tren giroscópico bajaría sobre ellas suavemente".

En su publicación de Facebook aclara que lo máximo que le podría pasar a una persona con este tipo de vehículos es que empujaran a una persona que se interponga en su camino el pisar un carril. Aunque viendo las imágenes surgen dudas de qué tan indefenso podría llegar a ser que una estructura como esta te 'empuje'.

Una opción ecológica 

Semiónov cuenta que sus vehículos funcionan a base de generadores diésel, y tras 15 o 20 minutos de la puesta en marcha los giroscopios pueden comenzar a circular utilizando energía solar a través de paneles instalados en su techo.

Además, dice que se trata de una alternativa cómoda que ayudaría a reducir el número de carros privados en las pistas y que sus espacios podrían ser utilizados para tomar café y realizar diversas actividades. 

Y a ti: ¿Te parece factible su invento?