“Rápidos y Furiosos”: ¿cuánto costó la película más cara de la saga de “Fast and Furious”?

La cinta tuvo todo lo que los fans querían, pero fue un elevado gasto de producción.

"Rápidos y furiosos": ¿cuál es el orden correcto de ver las películas de "Fast and Furious"? (Foto: Universal Pictures)

Fecha de publicación: 04/07/2021 – 9:59

Rápidos y Furiosos” es una de las sagas más extensas de la historia del cine, pero también tiene uno de los grandes récords de inversión en producción con una de sus secuelas. Una serie de explosiones, autos de lujo, locaciones en todo el mundo, son los ingredientes de las cintas de la franquicia de acción: todo para el gusto de los seguidores y el consumo en los cines de todo el mundo. Pero hubo una de las entregas de “Fast and Furious” que hizo romper todos los costos de la franquicia.

MÁS INFORMACIÓN: “Rápidos y Furiosos 9” arrasa con las taquillas en EEUU y Canadá

Este año, se ha estrenado “F9”, la reciente entrega de “Rápidos y Furiosos”, que iba a llegar a los cines de todo el mundo del año pasado.

La película se topó con la pandemia del coronavirus, que cerró las salas de cine y dejó sin empleos a millones de personas.

Pero ahora ya se ha estrenado en Estados Unidos y se espera llegar a otros países conforme se vayan disminuyendo los casos por COVID-19.

¿CUÁL ES LA PELÍCULA MÁS CARA DE “FAST AND FURIOUS”?

La secuela más costosa de la saga de “Rápidos y Furiosos” fue la octava entrega de la popular franquicia.

“Rápidos y Furiosos 8” ha costado un total de 250 millones de dólares, de acuerdo a información oficial de la producción.

La cinta fue filmada en Cuba, Islandia, Estados Unidos y tuvo las explosiones, autos, escenas y filmaciones más caras de la saga.

¿CUÁNDO SE ESTRENA “RÁPIDOS Y FURIOSOS 9” EN PERÚ?

F9” tuvo su estreno definitivo en mayo de este año, pero aún no se sabe si llegará a las salas peruanas por la pandemia del coronavirus.

Si bien el Gobierno peruano ha dispuesto la apertura de estos espacios, las empresas de cine no han habilitado sus servicios porque exigen mayores flexibilidades, como vender comida.

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias