Mujeres directoras.
Mujeres directoras.

, caja rural fundada en hace más de 25 años, fue reconocida con el distintivo “30% al 2030 Camino a la Paridad” por tener un 60% de participación femenina en su directorio. La distinción, otorgada por la asociación WOMENCEO PERU (promotor del liderazgo de las mujeres en las organizaciones del país a través de sus diversas líneas de acción), reconoce a las empresas peruanas que han tenido un mínimo de 30% de presencia de mujeres en sus directorios durante un lapso no menor a cuatro años consecutivos (2018-2022).

En total fueron ocho las compañías que cumplieron este requisito, entre las que destaca Los Andes como la entidad financiera con mayor presencia femenina entre sus directores. La firma mantiene la tasa del 60% desde el año 2010.

MIRA: Trabajo junior: estos son los siete puestos con el mayor salario en el Perú

“El aporte de las mujeres en los grupos de trabajo está largamente demostrado, pero aún es escasa la presencia femenina en los puestos de toma de decisión de las empresas. La imagen de un presidente corporativo, CEO o director sigue siendo de un hombre y es necesario cambiar ese mindset. En Perú tenemos muchas mujeres talentosas capaces de dirigir empresas, pero es un tema de decisión de políticas corporativas. En nuestro caso, la presencia de mujeres no es de ahora, sino que representa un compromiso de largo plazo”, afirmó Rosanna Ramos-Velita, presidenta del directorio de Los Andes.

Estudio de mujeres en directorios

De acuerdo con el segundo estudio sobre mujeres en directorio de las empresas del mercado de valores, realizado por WomenCEO Perú, Centrum y PWC, solo el 12.81% de los 999 directores de las 218 firmas que listan en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) son mujeres.

Esta cifra significa un avance de solo 1.02 puntos porcentuales respecto al estudio del año pasado (11.79%) y de 5.11 puntos porcentuales frente a las cifras de hace una década (7.7%). Por sectores, los directorios de AFP, bancos y financieras, y empresas de servicios públicos son los que poseen mayor participación femenina, con tasas de 26.9%, 17.3% y 15%, respectivamente.

Un directorio con participación equitativa de mujeres y hombres ofrece mayor diversidad de perspectivas, habilidades y experiencias, lo que lleva a una toma de decisiones más completa y balanceada. Además, promueve la igualdad de oportunidades y refleja la realidad social en la que vivimos”, agregó Sandra Jáuregui, gerenta de planeamiento comercial de Los Andes.

Hasta el cierre del 2022, solo 29 empresas listadas en la BVL superaban el 30% de participación femenina en sus directorios.

VIDEO RECOMENDADO

Santiago Taype sobre Las Bambas: "Vamos a esperar una respuesta hasta el 4 de agosto"