¡Nadie te encontrará! Conoce cómo borrar todo tu historial en Internet [FOTOS]

Si te preocupa todo lo que puedan encontrar las personas en Internet sobre tus antiguas publicaciones en Facebook y otras redes sociales, no te pierdas estos 8 pasos para borrarlo todo.
Foto 1 de 8
Búscate en Google: Para empezar, debes identificar qué es lo que quieres borrar. Para ello, coloca tu nombre en el buscador de Internet y navega a profundidad hasta dar con tus publicaciones. Luego, entra a las páginas relacionadas a tu búsqueda.
Revisa tus mensajes: Debes hallar todos los mensajes que enviaste en algún momento en todas las plataformas existentes. No solo pienses en WhatsApp, sino en todas las que utilizaste desde las más antiguas. En algunos sitios web puedes hacer una búsqueda de los mensajes que enviaste a través de tu cuenta. (Getty Images)
Elimina tus cuentas en redes sociales antiguas: Si usaste Hi5, My Space o Flickr, no olvides en eliminar tus cuentas en estas redes sociales. ¡Aunque sea viejo, también te delata!
Usa un pseudónimo: Si te da pereza realizar toda esta búsqueda previa, puede optar por cambiar de nombre en Facebook y en tus correos por algún otro por el cual no seas identificado. También no olvides poner otra foto.
Recuerda tu "derecho al olvido": En algunos países, se obliga a las empresas a garantizar tu "derecho al olvido" de sus usuarios. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea dictaminó en mayo de 2014 que Google, Bing y otros buscadores deben obedecer ante el pedido de las personas de eliminar los resultados de la búsqueda en Internet. De esta manera, se puede ocultar esta información.
Exige eliminar tu cuenta: Puedes recurrir a la eliminación de tu cuenta de Facebook. En esta red social, se abre una opción de borrar tu cuenta de manera "temporal". Hasta que decidas volver, no aparecerá ninguna información sobre ti. En Twitter, la eliminación de tu cuenta se hace efectiva en 30 días.
Protege tu cuenta: Siempre debes esforzarte en escribir una contraseña única y segura para no ser 'hackeado'. Además, algunas páginas te dan la opción de elegir la verificación en dos pasos. Necesitarás brindar la contraseña del sitio web y la de tu teléfono móvil.
Razona antes de: Por último, ten mucho cuidado a la próxima vez que decidas publicar algo en tus redes sociales. Recuerda que todo el mundo tiene acceso a lo que expreses.
Búscate en Google: Para empezar, debes identificar qué es lo que quieres borrar. Para ello, coloca tu nombre en el buscador de Internet y navega a profundidad hasta dar con tus publicaciones. Luego, entra a las páginas relacionadas a tu búsqueda.
Revisa tus mensajes: Debes hallar todos los mensajes que enviaste en algún momento en todas las plataformas existentes. No solo pienses en WhatsApp, sino en todas las que utilizaste desde las más antiguas. En algunos sitios web puedes hacer una búsqueda de los mensajes que enviaste a través de tu cuenta. (Getty Images)
Elimina tus cuentas en redes sociales antiguas: Si usaste Hi5, My Space o Flickr, no olvides en eliminar tus cuentas en estas redes sociales. ¡Aunque sea viejo, también te delata!
Usa un pseudónimo: Si te da pereza realizar toda esta búsqueda previa, puede optar por cambiar de nombre en Facebook y en tus correos por algún otro por el cual no seas identificado. También no olvides poner otra foto.
Recuerda tu "derecho al olvido": En algunos países, se obliga a las empresas a garantizar tu "derecho al olvido" de sus usuarios. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea dictaminó en mayo de 2014 que Google, Bing y otros buscadores deben obedecer ante el pedido de las personas de eliminar los resultados de la búsqueda en Internet. De esta manera, se puede ocultar esta información.
Exige eliminar tu cuenta: Puedes recurrir a la eliminación de tu cuenta de Facebook. En esta red social, se abre una opción de borrar tu cuenta de manera "temporal". Hasta que decidas volver, no aparecerá ninguna información sobre ti. En Twitter, la eliminación de tu cuenta se hace efectiva en 30 días.
Protege tu cuenta: Siempre debes esforzarte en escribir una contraseña única y segura para no ser 'hackeado'. Además, algunas páginas te dan la opción de elegir la verificación en dos pasos. Necesitarás brindar la contraseña del sitio web y la de tu teléfono móvil.
Razona antes de: Por último, ten mucho cuidado a la próxima vez que decidas publicar algo en tus redes sociales. Recuerda que todo el mundo tiene acceso a lo que expreses.

A muchos les preocupa lo que la gente pueda pensar y comentar. registra de manera implacable todo lo que publicas y cualquier persona puede tener acceso a revisar esa información.

Mucha gente se llega a avergonzar por sus publicaciones pasadas en o en otras redes. Definitivamente, las épocas pasan y la madurez te hace ver el mundo de manera distinta. 

Con estos ocho pasos, no tendrás más la preocupación de que se te juzgue por lo que en alguna vez compartiste o comentaste. Ahora, solo debes ser más cuidadoso y prudente con lo que publiques. 

Relacionadas

Estados Unidos confirma "una respuesta militar masiva" si Corea del Norte usa armas nucleares

¡Los usuarios celebran! Estas empresas de telefonía se suman a los planes móviles ilimitados

Empezó la preventa del iPhone 8 en Perú y te contamos lo que debes saber

Netflix tiene 300 millones de usuarios, pero menos de la mitad paga una cuenta

Huawei presentará una plataforma de streaming de videos en 2018

Huawei superó a Samsung y Apple en importaciones

Facebook subió su resolución de videos y ahora soporta hasta 4k de calidad

Stephen Hawking: Publicación de tesis doctoral colapsa la web de la Universidad de Cambridge

Tags Relacionados:

Más en Cheka

¡SON UN PELIGRO! Médico de EE. UU. pide poner en redes sociales advertencias similares a las del tabaco

Día del Padre: Los padres más emblematicos de la cultura pop

Coregasmo: ¿Cómo tener un orgasmo inducido por el ejercicio?

AFP y CTS: Cuatro recomendaciones para usar bien este dinero

Día del Padre: ¿Cuál es su origen y cuándo se celebra en Perú?

BNP anuncia la convocatoria para el reconocimiento “Jorge Basadre Grohmann”

Siguiente artículo