Finanzas personales. Foto: iStock.
Finanzas personales. Foto: iStock.

Aunque no puedas evitar una , sí es posible controlar tus gastos y crear un fondo que sirva para enfrentar contratiempos. “Una reserva debe cubrir entre tres y seis meses de gastos mensuales. Con una adecuada y una gestión inteligente de nuestros recursos, es posible minimizar los impactos de estas situaciones imprevistas”, explica la gerente de Productos y Canales de Caja Piura, Milagritos Seminario.

La vocera comparte algunos consejos útiles para estar preparado ante las emergencias financieras y salir de ellas:

MIRA: Minedu: Sentenciados por violación y terrorismo no volverán a colegios

RESERVA UN MONTO EN TU PRESUPUESTO:

Ahorra una cantidad regular de dinero cada mes para construir un fondo de emergencia que te brinde tranquilidad ante situaciones inesperadas, como la pérdida de empleo o problemas de salud. “Como la prioridad es que el dinero esté fácilmente disponible, lo mejor es optar por productos financieros que tengan costo cero de mantenimiento y permitan hacer operaciones libres de comisiones”, comenta Seminario.


EVITA LA MOROSIDAD:

Si tienes dificultades para cumplir con tus deudas, es posible que ahorrar no sea uno de tus objetivos. Prioriza la cancelación de tus préstamos y establece un plan para reducirlos lo antes posible. Evita adquirir tarjetas de crédito innecesarias y considera opciones como la consolidación de deudas o la renegociación de tasas de interés para facilitar el proceso de pago.


VIVE POR DEBAJO DE TUS POSIBILIDADES:

No gastes más de lo que ganas, ajusta tus hábitos de consumo y evita la tentación de realizar compras impulsivas. “Aprender a diferenciar entre necesidades y deseos te ayudará a mantener una estabilidad financiera a largo plazo”, sostiene la vocera de Caja Piura.


DIVERSIFICA TUS FUENTES DE INGRESOS:

Depender únicamente de un empleo puede ser riesgoso en caso surjan problemas laborales o se produzcan cambios en la economía. “Considera la posibilidad de tener inversiones, hacer trabajos como profesional independiente o iniciar un emprendimiento”, aconseja Seminario.


VIDEO SUGERIDO:

Luis Benavente sobre el futuro del Congreso