“El olvido que seremos” obtuvo el premio a mejor cinta iberoamericana en los premios Goya (Foto: Caracol Televisión)
“El olvido que seremos” obtuvo el premio a mejor cinta iberoamericana en los premios Goya (Foto: Caracol Televisión)

La película “El olvido que seremos”, basada en la novela homónima de Héctor Abad Faciolince, se estrenó el 22 de septiembre en . La cinta protagonizada por Javier Cámara, Juan Pablo Urrego, Nicolás Reyes Cano y Patricia Tamayo ha ganado importantes premios a nivel internacional y ha destacado en diferentes festivales de cine.

MÁS INFORMACIÓN: Laura Rodríguez, de “El cartel de los Sapos El origen”, lucha contra la parálisis facial

‘El olvido que seremos’, dirigida por Fernando Trueba, cuenta la historia de Héctor Abad Gómez, médico antioqueño y activista de derechos humanos, quien fue asesinado por grupos paramilitares en Medellín en 1987. La cinta está inspirada en el libro de su hijo, el periodista Héctor Abad Faciolince, que se convirtió en un ‘best-seller’.

La cinta, producida por Caracol Televisión y Dago García Producciones, ha sido merecedora de importantes premios a nivel internacional. Por ejemplo, obtuvo el premio a mejor cinta iberoamericana en los premios Goya y fue nominada en los Premios Ariel 2021, en México, como Mejor Película Iberoamericana.

MÁS INFORMACIÓN: Quién es la actriz que hace de la Champucera en el “Cartel de los Sapos: El origen”
‘El olvido que seremos’ cuenta la historia de Héctor Abad Gómez, médico antioqueño y activista de derechos humanos, quien fue asesinado por grupos paramilitares en Medellín en 1987 (Foto: Caracol Televisión)
‘El olvido que seremos’ cuenta la historia de Héctor Abad Gómez, médico antioqueño y activista de derechos humanos, quien fue asesinado por grupos paramilitares en Medellín en 1987 (Foto: Caracol Televisión)

¿DE QUÉ TRATA “EL OLVIDO QUE SEREMOS”?

‘El olvido que seremos’ se ambienta durante la violencia que vivió Colombia en los años 80 y buena parte de los 90, época de los grandes capos de la droga y los grupos paramilitares que, con el respaldo de sectores políticos y militares, acallaban las voces de aquellas personas críticas del establecimiento (defensores de derechos humanos, profesores universitarios, sindicalistas, integrantes y simpatizantes de movimientos y partidos políticos de izquierda).

La película nos narra la vida de Héctor Abad Gómez desde la visión amorosa y orgullosa de su hijo Héctor Abad Faciolince, como una especie de homenaje a su padre ya fallecido, mostrándonos el amor incondicional de un padre a un hijo y viceversa.

Héctor Abad Gómez, doctor y activista de derechos humanos, fue asesinado por grupos paramilitares en Medellín en 1987 por manifestarse sobre los problemas políticos y de violencia que enfrentaba Colombia.

“El olvido que seremos” obtuvo el premio a mejor cinta iberoamericana en los premios Goya (Foto: Caracol Televisión)
“El olvido que seremos” obtuvo el premio a mejor cinta iberoamericana en los premios Goya (Foto: Caracol Televisión)

PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS DE “EL OLVIDO QUE SEREMOS”

La película “El olvido que seremos” llegó a Netflix después de su destacado recorrido por diferentes festivales del mundo y su estreno en las salas de cine de Francia, España y Colombia.

La cinta ha sido merecedora de importantes premios a nivel internacional. Llegó a la plataforma de streaming luego de dos meses y medio de haberse hecho con el premio a mejor cinta iberoamericana en los premios Goya.

También ha sido seleccionada para representar a Colombia en los Premios Ariel 2021 de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas. Cabe mencionar que “El olvido que seremos” ha sido considerada una de los estrenos más importantes en Colombia y el resto de América Latina.

La cinta está protagonizada por Javier Cámara, Juan Pablo Urrego, Nicolás Reyes Cano y Patricia Tamayo (Foto: Caracol Televisión)
La cinta está protagonizada por Javier Cámara, Juan Pablo Urrego, Nicolás Reyes Cano y Patricia Tamayo (Foto: Caracol Televisión)

ACTORES Y PERSONAJES DE “EL OLVIDO QUE SEREMOS”

‘El olvido que seremos’ está protagonizada por el actor español Javier Cámara, quien interpreta a Héctor Abad Gómez, padre del escritor. El resto de actores son colombianos, entre estos encontramos a Juan Pablo Urrego, quien da vida a Héctor Abad Faciolince y Patricia Tamayo, quien encarna a Cecilia Faciolince.

  • Adriana Ospina como Silvia.
  • Aida Morales como Gilma.
  • Camila Zarate como Sol.
  • Elizabeth Minotta como Vicky.
  • Gianina Arana como Andrea.
  • Gustavo Angarita como Aguirre.
  • Javier Cámara como Héctor Abad Gómez.
  • Juan Pablo Urrego como Héctor.
  • Kami Zea como Marta.
  • Kepa Amuchastegui como Arzobispo.
  • Laura Londoño como Clara.
  • Laura Rodríguez como Barbara.
  • Luciana Echeverry como Sol Niña.
  • Luz Myriam Guarin como Hermana Josefa.
  • Maria Tereza Barreto como Mariluz.
  • Nicolás Reyes Cano como Quiquin.
  • Patricia Tamayo como Cecilia Faciolince.
  • Whit Stillman como Dr. Richard Saunders.