En Perú, el 42% de organizaciones cree que la cuarta ola ha venido afectando ligeramente las actividades de su compañía

Actualmente, el 61% de organizaciones se encuentran operando bajo un trabajo híbrido, debido a sus beneficios, que permite reducir la exposición al contagio y mantener la continuidad de las actividades laborales adaptadas a la nueva realidad.

En nuestro país, la cuarta ola de contagios por la inició en junio de este año. Según datos recogidos por el (MINSA), al 02 de septiembre se registró más de 215 mil decesos, y se espera que estos se incrementen en las próximas semanas, así como también los casos positivos que a la fecha ascienden a más de 4,102 millones.

Frente a este contexto, es importante que la población, y principalmente las organizaciones, mantengan y refuercen sus medidas de prevención, así como también, continúen promoviendo la vacunación con el propósito de combatir la mortalidad y la propagación de este virus en los ambientes de trabajo. Por ello, Marsh realizó un estudio sobre esta materia para dar a conocer las medidas que están tomando las compañías y cómo vienen alineándose a los cambios regulatorios.

MIRA: ¿Cada cuánto tiempo tendremos que vacunarnos contra el coronavirus en el futuro?

En ese sentido, podemos destacar que, actualmente, el 61% de las organizaciones se encuentran operando bajo un trabajo híbrido, esto debido a los innumerables beneficios de esta modalidad, que permite reducir la exposición al contagio y mantener la continuidad de las actividades laborales adaptadas a esta nueva realidad. Del mismo modo, para los empleadores, esta flexibilidad en la ejecución de sus actividades les da el poder de enfrentar de una manera más rápida y oportuna los riesgos relacionados con la Covid-19, fatiga mental, estrés laboral, desmotivación, entre otros que podrían ocasionar un obstáculo para la continuidad de las operaciones. Por esta razón, el 41% de las compañías están optando por mantener esta modalidad con pocas o ninguna variación de forma permanente.

Esta flexibilidad en la ejecución de sus actividades con el trabajo híbrido les da el poder de enfrentar de una manera más rápida y oportuna los riesgos relacionados con la Covid-19.

Asimismo, es importante mencionar que el 60% de las organizaciones considera necesario el aislamiento por 7 días en caso se detecte a algún colaborador portador de COVID-19 o con síntomas asociados a la infección. Igualmente, se puede precisar que las compañías han reforzado sus estrategias de prevención, es así que el 38% de las empresas incrementó la dotación de EPP para sus trabajadores. En contraste, el estudio encontró que las empresas aún siguen invirtiendo recursos en medidas inefectivas como la limpieza y desinfección de superficies que mantiene un 72% de empleadores como medida preventiva. Sin embargo; el 42% de ellas, cree que la cuarta ola ha venido afectando ligeramente a sus actividades.

VIDEO RECOMENDADO

Pedro Castillo no responde ante comisión del Congreso

Tags Relacionados:

Más en Cheka

Casacor 2024: Bar Hotel Boutique, descanso a la vista

Casacor 2024: Interior a todo color

Casacor 2024: Estadillos de colores

El 98% de menores en el Perú comparten información privada en sus redes sociales

Ploho llega a Lima por primera vez y se presenta este 27 de junio en Vichama Bar

Banda Inyectores y exvocalista de Ataque 77 se presentan en el Centro Histórico

Siguiente artículo