Arbitraje: ¿Qué es y cuáles son las razones para elegir este método alternativo de solución de conflictos?

Esta alternativa permite una solución de controversias célere y eficiente para distintos tipos de contratos en beneficio de las partes, según Luis Bustamante Belaunde, presidente del Consejo Superior de Arbitraje del Centro de Arbitraje de la CCL.
El ejercicio arbitral en el Perú ha servido para solucionar controversias sin recurrir a instancias judiciales.

El arbitraje es un método alternativo de solución de conflictos en el que dos partes enfrentadas someten voluntariamente sus controversias a la decisión de un tercero imparcial, que en este caso es el árbitro, para dar una solución rápida y definitiva a su disputa. Según, presidente del Consejo Superior de Arbitraje del Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima, es el medio idóneo para resolver un conflicto civil o comercial de manera eficiente y ágil.

El ejercicio arbitral en el Perú ha servido para solucionar controversias sin recurrir a instancias judiciales. Además, desde la implementación de la Ley de Arbitraje Nº 26572 y la promulgación del Decreto Legislativo Nº 1071 que la reemplaza, se ha potenciado el arbitraje institucional, es decir, donde los procesos arbitrales son administrados por una institución arbitral, como es el caso del Centro de Arbitraje de la CCL, y bajo sus reglamentos”, indicó.

MIRA: Corte Suprema de Justicia reanuda audiencias presenciales en juicio contra Kenji Fujimori y otros

El presidente del Consejo Superior de Arbitraje de la referida institución indica que el arbitraje puede ser utilizado tanto en contratos entre particulares, como en contratos donde una de las partes es de carácter público, por lo que su versatilidad permite que cada vez más personas opten por esta valiosa alternativa. En línea con ello, detalla cinco razones por las cuales optar por el arbitraje:

El arbitraje puede ser utilizado tanto en contratos entre particulares, como en contratos donde una de las partes es de carácter público, por lo que su versatilidad permite que cada vez más personas opten por esta valiosa alternativa.

Finalmente, Luis Bustamante Belaunde, señala que el arbitraje es una alternativa cada vez más común en el Perú, pues muchas personas o empresas incluyen en un contrato este mecanismo para la solución de eventuales controversias. “El arbitraje permite una solución de conflictos más rápida y eficiente, y un mejor control de las partes sobre las reglas del proceso”.


VIDEO RECOMENDADO

Pedro Castillo no responde ante comisión del Congreso

Tags Relacionados:

Más en Cheka

El 98% de menores en el Perú comparten información privada en sus redes sociales

Ploho llega a Lima por primera vez y se presenta este 27 de junio en Vichama Bar

Banda Inyectores y exvocalista de Ataque 77 se presentan en el Centro Histórico

Casacor 2024: Esto es lo que encontrarás en la mayor muestra de arquitectura

¿Cuál será la banda que abrirá el concierto de Libido en el Estadio Nacional?

40 años de “Pesadilla en la calle Elm”: orígenes, detalles, y detrás de cámara de la icónica cinta de terror

Siguiente artículo