Diciembre es un mes de festividades, aumenta el nivel de compras de productos y servicios, debido también a los bonos extras o gratificaciones laborales, donde los comercios despliegan campañas comerciales.
En ese contexto, el fraude también aumenta y puede llegar disfrazado mediante mensajes de texto, correos o llamadas donde nos ofrecen oportunidades de descuentos o premios increíbles y, para acceder a ellos, registramos información confidencial que será utilizada para el acto ilícito, luego del cual terminados preguntándonos ¿en qué fallamos? ¿cómo pudieron acceder a nuestras claves? ¿qué pudimos prevenir?, Aldo Madruga, Gerente Corporativo de Gestión del Riesgo Fraude e Integridad Corporativa del Banco Pichincha, explica cuáles son las medidas preventivas para evitar ser víctima de los ciberdelincuentes:
MIRA: Sepa cómo usar su gratificación y la CTS en esta Navidad
“Las instituciones tenemos una serie de herramientas para prevenir el fraude. Constantemente implementamos tecnologías biométricas dactilares, faciales y de monitoreo sobre el comportamiento financiero de los clientes. Pero finalmente es importante su apoyo para no exponer información personal, ya que por lo general el eslabón más débil de la cadena somos los mismos usuarios’’, concluye Madruga.
VIEO RECOMENDADO