#ProtegerlasYa: La campaña que propone protocolos para la atención de niñas embarazadas

La campaña tiene como objetivo ejercer presión para la implementación de políticas a favor de la atención de las niñas en Latinoamérica.
En el sitio web www.protegerlasya.com incluye inscripción de voluntarios y activistas sensibles al tema.

El Consorcio Latinoamericano Contra el Aborto Inseguro (CLACAI), con el respaldo de la Federación Latinoamericana de Sociedades de Obstetricia y Ginecología (FLASOG), ha lanzado la campaña regional #ProtegerlasYa, que da a conocer los Lineamientos para el diseño de un protocolo de atención de , un documento clave y de consulta urgente para los estados y todas las personas y profesionales de la salud, educación y justicia que atienden a niñas en la región.

La campaña #ProtegerlasYa, que tiene como objetivo ejercer presión para la implementación de políticas a favor de la atención de las niñas en la región, muestra la historia de “Luz”, el caso de una niña de 13 años que, aunque ficticio, está inspirado en millones de realidades de Latinoamérica, como las historias reales de “Fátima”, “Norma” y “Camila”, casos emblemáticos de Guatemala, Ecuador y Perú, respectivamente.

LEE: Cifras de embarazo adolescente aumentaron en la cuarentena de Perú

“Luz” es abusada por la pareja de su madre y, al salir embarazada, no es atendida debidamente ni en la escuela ni en el centro de salud. Pierde el caso de denuncia de abuso y ahora, abandonando su educación y en condiciones precarias, vive con su hija y apoyando a su madre en el trabajo diario.

En el sitio web www.protegerlasya.com incluye inscripción de voluntarios y activistas sensibles al tema, en especial aquellos cercanos al ámbito de trabajo de la educación, la salud pública y la justicia, con el fin de ampliar la red de profesionales y técnicos comprometidos con esta problemática.

Susana Chávez, Secretaria Ejecutiva de CLACAI, explica que el documento de lineamientos -que puede ser consultado de forma gratuita a través de la mencionada web- tiene como propósito llenar un vacío, pues aún son muy pocos los Estados de la región que disponen de políticas específicas para este grupo de edad y frente a situaciones tan adversas.

Lo que se propone es lo siguiente:

Tags Relacionados:

Más en Violencia contra la mujer

EsSalud anuncia cruzada contra la violencia hacia la mujer luego de 150 llamadas que reportaron agresiones

#ProtegerlasYa: La campaña que propone protocolos para la atención de niñas embarazadas

Estado de emergencia: 43 mujeres fueron violadas durante cuarentena y 27 de ellas fueron niñas [VIDEO]

A la cárcel sujeto que intentó asfixiar a su exconviviente en Chiclayo en plena emergencia por coronavirus

Capturan al adolescente acusado de secuestrar, violar y asesinar a niña de 4 años

Identifican a mujer que fue hallada muerta en una caja embalada en La Victoria

Siguiente artículo