Menstruación. (Foto: Captura)
Menstruación. (Foto: Captura)

En el Perú aún existen barreras que limitan a las niñas y adolescentes a gestionar su en condiciones dignas, con acceso a información libre de estigmas, acceso a agua y productos menstruales, y acompañamiento para manejar el periodo menstrual con seguridad; generando así, un impacto significativo en su desarrollo, bienestar y escolaridad.

Esta situación termina profundizando las brechas de desigualdad de género y discriminación; estando comprobado que el 99% de las adolescentes de distintas regiones siente temor o vergüenza por mancharse durante su periodo menstrual, según un estudio realizado por (2020). Además, el 57% ha escuchado burlas sobre el tema en sus instituciones educativas, principalmente por parte de varones. Por otro lado, el 85% de las adolescentes indica que no se siente cómoda con los baños de sus escuelas.

El primer paso hacia la igualdad es promover una conversación más abierta sobre un tema que aún genera discriminación y exclusión de niñas y mujeres: la regla”, comenta María Alejandra Ibarguren, Gerente de Marketing para categorías de Cuidado Femenino & Adulto de Kimberly-Clark Perú. Por ello, la compañía, a través de su marca Kotex®, refuerza su alianza con la ONG Plan International para promover condiciones que les permitan a las adolescentes y jóvenes gestionar su salud menstrual de manera adecuada.

MIRA: Amy Gutiérrez sobre incidente en el programa ‘En boca de todos’: “Todo fue parte de una campaña”

Como sociedad, hemos normalizado temas muy complejos como la inseguridad ciudadana, corrupción, entre otras cosas, pero, al mismo tiempo, nos cuesta hablar sobre temas tan naturales como la menstruación”, destaca Ibarguren. “Sabemos que una de cada tres niñas y adolescentes faltan al colegio durante su regla, según Unicef. Esta continua problemática nos motivó a lanzar nuestra nueva campaña “Normalicemos lo Normal”, buscando reforzar la naturaleza del periodo menstrual y cuestionando los tabúes sociales para evitar que interfieran en los logros que quieran tener todas las mujeres”, finaliza la gerente.

La inasistencia de las niñas al colegio, además de afectar sus oportunidades de desarrollo, las expone al riesgo de ser víctimas de violencia, perpetuarse el círculo de pobreza. La educación en las escuelas y los hogares es fundamental para cuestionar en conjunto los estereotipos y creencias de género que limitan el desarrollo de las adolescentes. Y de esta manera impulsar el cambio. Con nuestro programa “Nuevas Reglas” impactaremos a más de 180 mil personas” comenta Stephania Lozano, Coordinadora del proyecto “Nuevas Reglas”.

Como parte de los esfuerzos para que más adolescentes vivan su menstruación informada, libres de barreras y estereotipos, Kotex® comparte un espacio virtual donde se podrá acceder a material informativo sobre el periodo y otros temas relacionados .

Esto ya ha obtenido cierta atención de los medios, una vez que la cantante Amy Gutiérrez presentó en público y al parece tuvo un pequeño accidente femenino en frente de las cámaras; en realidad era parte de la campaña para hacer hablar a la gente.

Según estudios de UNICEF, realizado en 4 regiones de nuestro país, el 99% de niñas sienten vergüenza en el colegio durante su periodo menstrual y 1 de cada 3 niñas falta al colegio.
Según estudios de UNICEF, realizado en 4 regiones de nuestro país, el 99% de niñas sienten vergüenza en el colegio durante su periodo menstrual y 1 de cada 3 niñas falta al colegio.

Incentivando la educación menstrual en el Perú

La campaña “Normalicemos lo Normal” se suma a las distintas iniciativas que la multinacional, en alianza con la ONG Plan International, vienen desarrollando como parte del proyecto ‘Nuevas Reglas’, que llegó a inicios de año al Perú. Esta alianza busca promover las condiciones y cambios necesarios para una gestión menstrual digna y segura, a través de programas de educación menstrual y sexual dirigidos a estudiantes y docentes, microprogramas radiales que abordan temas alrededor de la pubertad y la menstruación dirigido a madres y padres, así como, la renovación de espacios de higiene dentro de 24 colegios en Lima.

Actualmente, el programa se lleva a cabo en 3 distritos de Lima: Villa El Salvador, San Juan de Lurigancho y Carabayllo. Según Plan International, Villa el Salvador es el distrito de Lima con el ratio más alto de embarazos no deseados; en San Juan de Lurigancho, sólo el 61% de chicas termina la secundaria; y Carabayllo es el distrito más grande de Lima y con más necesidades generales.


VIDEO RECOMENDADO

Pedro Castillo no responde ante comisión del Congreso
El presidente Pedro Castillo no recibió a la Comisión de Fiscalización pese a que él los citó en Palacio de Gobierno. Esta es la crónica de como el presidente Pedro Castillo se corrió de responder sobre sus reuniones clandestinas.