SOMA: Lógica de ley de vapeadores debería aplicarse a otras sustancias

Organización dedicada a la información, educación y cuidados sobre las drogas considera un acierto que Ley 32159 tenga un enfoque regulatorio pero que puede mejorar. 

Alvaro Treneman

alvaro.treneman@peru21.pe

Fecha de publicación: 14/12/2024 8:27 pm
Actualización 15/12/2024 – 5:47

La organización dedicada a la información, educación y los cuidados sobre las drogas, Soma, considera como un acierto la regulación que plantea la nueva Ley 32159 promulgada por el Congreso que busca reducir el devastador impacto en la salud que causa la nicotina y de prevenir una nueva generación de adictos.

«En Soma valoramos que la nueva ley apueste por un enfoque más responsable al regular en lugar de prohibir. Es importante que, en lugar de una prohibición, se haya optado por la regulación, ya que las prohibiciones, como ha quedado demostrado en otros contextos, tienden a generar más riesgos al empujar a los usuarios a mercados no regulados y a mayores riesgos para la salud», refieren a Perú21

En ese sentido, la organización considera que este sería el camino adecuado por parte de las autoridades si lo que se busca es controlar y disminuir los riesgos del consumo, no solo de los vapeadores, sino de otro tipo de sustancias.

«Esta lógica es la misma que se debería aplicar a otras sustancias que, incluso siendo menos dañinas tanto para la persona usuaria como para su entorno, siguen estando ilegalizadas. En este sentido, la regulación es crucial para ofrecer alternativas más seguras y permitir que las personas puedan tomar decisiones informadas», agregan. 

Como se sabe, la norma en su punto central prohíbe fumar o vapear «en establecimientos dedicados a la salud o a la educación, en las dependencias públicas, en los lugares de trabajo, en los espacios públicos cerrados y en cualquier medio de transporte público, los que son considerados ambientes cien por ciento libres de humo de tabaco».

Imagen
Vapeadores

También prohíbe la publicidad directa e indirecta, así como la promoción y patrocinio de productos de tabaco o sus sucedáneos, incluso de los que tengan alcances transfronterizos. y los anuncios publicitarios de productos de nicotina y sus empaques deben consignar la frase de advertencia: “Prohibida su venta a menores de 18 años. Este producto contiene nicotina”.

Además, la ley enfatiza que productos como vapeadores o cigarrillos electrónicos que se presenten como alternativas para dejar de fumar deben presentar el sustento respectivo al Ministerio de Salud.  

«El consumo de nicotina, aunque no esté exento de riesgos, debe ser abordado con un enfoque de reducción de riesgos. Esto es especialmente importante para quienes buscan alternativas menos perjudiciales a los cigarrillos tradicionales, los cuales están directamente relacionados con graves enfermedades pulmonares debido a la combustión», refiere Soma.

 

PUNTOS A MEJORAR

Para los expertos de Soma, la ley todavía puede mejorarse en varios aspectos como «incorporar un enfoque más claro de reducción de riesgos, especialmente en relación con los productos menos perjudiciales como los vapeadores y los calentadores de tabaco. Estos últimos son un dispositivo distinto porque se utiliza el mismo tabaco, pero sin combustión, lo que los hace, respecto a los cigarrillos, menos perjudiciales».

«Es crucial asegurar que las voces de los actores involucrados, como las organizaciones de salud, los consumidores y las entidades científicas, también sean escuchadas», refieren.  

«La ley debería considerar estrategias que no solo limiten el acceso, sino que también favorezcan el acceso a opciones menos perjudiciales, proporcionando información verificada y promoviendo campañas educativas que orienten sobre las alternativas más seguras», agregan.

Imagen

 

DATOS

En Australia, desde 2012, se implementó una medida innovadora de empaquetado de cigarrillos conocido como «empaquetado genérico». Los paquetes de cigarrillos tienen un color verde oliva (Pantone 448 C) y solo muestran el nombre de la marca en una fuente y tamaño estándar. No se permite el uso de logotipos ni colores adicionales. Esta medida tiene como objetivo reducir el atractivo visual de los cigarrillos, especialmente entre los jóvenes, al eliminar los elementos de marca que podrían hacerlos más llamativos.

Un estudio clínico realizado en el Reino Unido reveló que los cigarrillos electrónicos pueden ser una herramienta más eficaz para dejar de fumar que las terapias tradicionales. En el estudio, los fumadores que usaron cigarrillos electrónicos, junto con asesoramiento psicológico, lograron dejar de fumar en un 18% de los casos. En comparación, solo el 9.9% de los fumadores que usaron terapias de reemplazo de nicotina (como parches, chicles y pastillas) y asesoramiento psicológico en persona lograron abandonar el hábito. 

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

 

VIDEO RECOMENDADO

Compartir nota

Temas relacionados

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias