Black Friday: cómo evitar las estafas online

Experto advierte que los enlaces con precios excesivamente bajos, recibidos vía correo electrónico o aplicaciones de mensajería, pueden ser una señal de advertencia y es preferible chequear antes de avanzar con la compra.

Black Friday. (Foto: Pexels)

Fecha de publicación: 25/11/2022 – 10:59

Las promociones del Black Friday ya están llegando y en este momento en que el comercio electrónico sigue en auge, ESET comparte consejos para proteger a los consumidores contra fraudes y estafas.

“Siempre hay que tener cuidado con las ofertas, sobre todo en fechas como el Black Friday y el Cyber Monday. Si surge una promoción que parece demasiado buena para ser verdad, es muy probable que sea falsa”, explica Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

Las estafas se disfrazan de descuentos, promociones, productos gratuitos o cupones promocionales que, para poder acceder, requieren rellenar el registro con datos confidenciales. Una vez que se envía la información, el usuario no recibe lo prometido inicialmente y su información es robada. “Las principales formas de robo de información están relacionadas con técnicas como el phishing o el malware, que consisten en obtener información confidencial, como contraseñas o datos financieros. Siguiendo algunos consejos de seguridad, podemos reducir las posibilidades de caer en alguno de estos intentos de fraude”, agrega el ejecutivo.

En primer lugar, desde ESET recomiendan utilizar un dispositivo de confianza para comprar online, ya sea un ordenador, una tableta o un smartphone. Además, es importante mantener actualizado el sistema operativo y el software para evitar vulnerabilidades.

MIRA: Black Friday 2022: Conoce cinco tips para realizar compras online de manera segura

Otra buena práctica es instalar una solución de seguridad confiable que, idealmente, también pueda ofrecer protección para la banca y los pagos en línea. Este tipo de soluciones incluyen módulos para detectar sitios web fraudulentos y también ofrecen la posibilidad de bloquear amenazas como el phishing, así como detectar y bloquear malware.

Además, sobre todo en estos periodos estacionales, que despiertan un gran interés por parte de los usuarios, los delincuentes suelen utilizar la imagen de alguna empresa reconocida o comercio electrónico para intentar engañar a los consumidores. Este tipo de campañas se realizan desde correos electrónicos, aplicaciones de mensajería o cualquier forma de interacción actual.”, apunta Amaya.

Según ESET, al comprar en sitios web, se debe prestar especial atención a:

VIDEO RECOMENDADO

Compartir nota

Temas relacionados

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias